CDMX.- El peso mexicano se depreciaba este lunes con un poco más de fuerza que sus pares internacionales, interrumpiendo una racha de cuatro sesiones consecutivas de ganancias, ante un fortalecimiento global del yen y renovadas preocupaciones en torno a una polémica reforma al sistema judicial.
Analistas también atribuían las pérdidas de la sesión a la cautela de los inversionistas que aguardan una reunión de jefes de bancos centrales en Jackson Hole esta semana, donde Jerome Powell, de la Reserva Federal (Fed), podría ofrecer pistas sobre un esperado recorte a las tasas de interés.
La moneda doméstica cotizaba en 18.7266 por dólar, con un retroceso del 0.51 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del viernes. En las cuatro sesiones anteriores, el peso sumó una ganancia del 2.2 por ciento, en una racha que lo llevó a tocar uno de sus mejores niveles en lo que va de agosto. "Los mercados están a la expectativa de lo que pueda venir", afirmó Gerardo Copca, analista de la consultoría MetAnálisis. "El mercado tiene muy asimilado el tema de le reforma (judicial), pero va seguir generando cierta especulación", agregó.El viernes por la tarde, después del cierre de los negocios, el coordinador de la bancada oficialista en la cámara baja, Ignacio Mier, informó que entre otros cambios la reforma propone elegir a los ministros de la suprema corte de justicia a través de una votación popular en junio de 2025.
Analistas dijeron que en el transcurso de la semana la atención de los participantes también estará dirigida en la divulgación de las minutas de los más recientes encuentros de política monetaria de la Fed y del Banco de México. A nivel local, se darán a conocer en la semana además cifras de la inflación de la primera quincena de agosto y del Producto Interno Bruto del segundo trimestre. El referencial índice accionario S&P/BMV IPC ascendía un 0.22 por ciento, a 54 mil 204.31 puntos. Los títulos de Gruma encabezaban el avance, con un 1.67 por ciento más a 381.42 pesos, seguidos por los de Coca-Cola Femsa (Kof), que sumaban un 1.66 por ciento a 169.40 pesos. En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años caía ocho puntos base a un 9.43 por ciento, igual que la tasa a 20 años que se ubicaba en un 9.69 por ciento.