La financiera mundial estadounidense Morgan Stanley ajustó su portafolio de inversiones hacia una menor exposición en acciones mexicanas ante la propuesta de reforma al Poder Judicial expuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual busca la elección de jueces y magistrados a través del voto popular.
"Degradamos a México a infraponderación tras la propuesta de reforma judicial que el Ejecutivo envió al Congreso, la cual creemos que presenta riesgos para la narrativa de inversión del País", indicó la financiera en una nota de estrategias de inversión en América Latina publicada este martes.
Una posición infraponderada es un tipo de recomendación de inversión que implica que es mejor reducir la inversión en una determinada clase de activos o valores. Con esto, Morgan Stanley redujo su peso de participaciones clave como la minorista Walmart de México (Walmex), Fomento Económico Mexicano (Femsa) y la embotelladora Coca-Cola Femsa, mientras que eliminó de su portafolio al fabricante de productos de higiene Kimberly Clark México, al grupo de educación Laureate y a la aseguradora Quálitas.En su último rebalanceo del Índice De Precios y Cotizaciones (IPC) en marzo de 2024 -que mide el desempeño de las 35 firmas más líquidas y con mayor peso en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)-, Femsa se ubicó como la segunda empresa más representativa del mercado bursátil nacional con una ponderación de 10.67 por ciento, seguido por Walmex con 8.81 por ciento.
En tanto, Kimberly Clark, excluida totalmente por Morgan Stanley, cuenta con una ponderación de 1.82 por ciento. "Creemos que reemplazar el sistema judicial debería aumentar el riesgo, la prima de riesgo de México y limitar la inversión de capital (capex). Esto es un problema, ya que la relocalización de empresas (nearshoring) está alcanzando cuellos de botella clave", advirtió Morgan Stanley. Diversos organismos han advertido que la propuesta de reforma judicial es un factor que debilitaría la confianza en las instituciones y en la seguridad jurídica, lo que generaría un ambiente de pérdida de confianza para los inversionistas ante la poca independencia de los jueces al momento de impartir justicia. Además, ocasionaría incertidumbre en los mercados financieros (como la decisión de Morgan Stanley) y daría pie a que disminuyan los nuevos flujos de inversión hacia el País. Bajo este contexto, jueces y magistrados de todo el País anunciaron anoche un paro nacional a partir del miércoles, como forma de protesta contra la iniciativa de reforma del Ejecutivo.