Ciudad de México.- Aunque los especialistas aún ven muy lejana la electromovilidad en México, las autoridades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) abrieron la puerta a la posibilidad de que particulares vendan en sus domicilios electricidad para carga de vehículos eléctricos.

Guillermo García Alcocer, ex presidente de la CRE y profesor del Departamento de Economía en el ITAM, adelantó que hay una nueva normativa de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), ya aprobada por la CRE, para que particulares puedan vender a terceros la electricidad que les suministra la CFE para recarga de autos.

"Es un documento largo que ya publicó la Conamer con nuevas disposiciones de electrolineras, las cuales estuvieron sujetas a consulta pública y ya fueron aprobadas por la CRE, por lo que están por ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación en fecha próxima para que entren en vigor", reveló al participar en la ExpoGas 2024, que organizó la Asociación mexicana de Estaciones de Servicio en Monterrey.

"Se va a poder vender electricidad siempre y cuando la vendas en tu terreno para que venga quien trae su aparato, que es el vehículo eléctrico, pero para hacerlo se requiere contar con contrato con la CFE".

Entre las limitantes del modelo, García Alcocer refirió de la falta de disponibilidad de energía suficiente en México, pues tan sólo la conexión simultánea de un millón de vehículos al mismo tiempo requeriría al menos de un 1 por ciento adicional de la actual electricidad disponible.

"Un 1 por ciento de electricidad disponible es un chorro".

Explicó que esta nueva regulación permite que el precio de venta de la energía para vehículos eléctricos lo pondrá el vendedor sin que haya un límite máximo, sino que lo determinaría el propio mercado.

"El usuario (de la CFE), por ejemplo, es dueño del terreno y de la electrolinera y le va a vender a un tercero, pero será un servicio regulado en el que el modelo habla de cómo va a ser la infraestructura de carga, de cómo deben ser los equipos para esta recarga, con un cargador inteligente que transmite información desde una electroterminal".

Entre los requisitos para "revender" la electricidad, dijo que está el de contar con contrato independiente con la CFE para suministro básico, así como una serie de reglas técnicas y verificaciones de unidades especializadas en las instalaciones con criterios muy parecidos a los de una Norma Oficial Mexicana.

García Alcocer consideró que para comercializar en este esquema, las actuales gasolineras están en una posición privilegiada.

"Las gasolineras deberán convertirse en un hub de movilidad para integrar servicios conexos como tintorerías o tiendas de conveniencia, espacios para cargar gas natural o gas LP, que haya ahí mismo alternativas de gasolina Magna o Premium o electricidad".