Ciudad Juárez.– La industria manufacturera en Ciudad Juárez mantiene estándares de vigilancia y monitoreo para asegurar que los trabajadores del sector no trabajen bajo el influjo de estupefacientes, aseguró Sergio Colín Chávez, presidente de Index-juárez.
Aseveró que existen prácticas estrictas en la industria, que ha demostrado un compromiso constante con el cumplimiento de leyes y reglamentos. Resaltó que tienen certificaciones de C-TPAT y de Operador Económico Autorizado (OEA) para disuadir el uso de sustancias.
“La industria siempre ha sido cumplidora de leyes y reglamentos. Tratamos de que toda la industria esté limpia, tenemos un escrutinio, y a todos, incluyéndome, nos hacen una revisión para fomentar esa buena práctica dentro de la industria”, afirmó.
Agregó que el desafío es considerable dado el tamaño del sector, que emplea a aproximadamente 300 mil personas en Ciudad Juárez. Indicó que este gran número de empleados requiere un enfoque coordinado para garantizar que las políticas de control se implementen de manera efectiva.
“Ahora si tomamos en cuenta cuántos son, como 300 mil empleados en la industria es un mundo de gente, pero, bueno, esas son las políticas que la industria maneja: tener todo el ambiente limpio”, enunció Colín Chávez.
El presidente de Index-juárez también destacó la importancia de los programas de formación y educación continuos. Desde el momento de la inducción, los empleados reciben capacitación sobre las políticas de la empresa y las mejores prácticas en el manejo de sustancias.
“Siempre, desde la inducción hay entrenamientos, siempre hay una educación constante en ese sentido. Tengo entendido que algunas empresas sí (laboran con otras instituciones de apoyo), la mayor parte trata de ayudar a sus empleados”, señaló.