Ciudad Juárez, Chih.- La asociación Alianza In México, que agrupa a plataformas como Didi, Rappi y Uber Eats, expresó su preocupación ante la propuesta del Gobierno del Estado de incluir una cuota del 1.5 por ciento por concepto de aprovechamiento en cada viaje en el Paquete Económico 2025.

Estamedida estaría dirigida a las personas físicas o morales que promuevan, administren o efectúen entregas de bienes a través de aplicaciones digitales. Guillermo Malpica, director ejecutivo de la asociación, puntualizó que esta cuota podría afectar de manera adversa.

“El impuesto de 1.5 por ciento impactaría negativamente a todos los actores del ecosistema de la economía colaborativa, en una industria que ya cumple con sus obligaciones fiscales, incluyendo IVA e ISR, y que ha fomentado la formalización económica”, señaló.

Agregó que la implementación de esta cuota disminuiría las ganancias de los repartidores, al tiempo que incrementaría los costos para los usuarios y perjudicaría a micro y pequeños empresarios que utilizan estas plataformas digitales para poder distribuir sus productos.

Esta propuesta, aseguró Alianza In, contravendría compromisos internacionales adquiridos por México ante la OCDE, como el acuerdo de no imponer más impuestos a la economía digital. Malpica argumentó que la medida es inequitativa, ya que excluye a los servicios no digitalizados.

“Reconocemos el esfuerzo del Gobierno estatal por mantener un presupuesto balanceado y sin nuevos impuestos, pero vemos con preocupación que esta intención no se refleje en este caso”, mencionó, y reiteró su disposición para colaborar con políticas equilibradas.

Alianza In México exhortó al Gobierno estatal a establecer un diálogo colaborativo, para analizar los efectos de esta medida antes de su posible aprobación. Reiteró el compromiso de seguir contribuyendo con propuestas que mejoren las condiciones para los clientes.

“Reconocemos el esfuerzo del Gobierno estatal por mantener un presupuesto balanceado y sin nuevos impuestos, pero vemos con preocupación que esta intención no se refleje en este caso” Guillermo Malpica Director ejecutivo de Alianza In México