Ciudad Juárez, Chih.- De 20 mil a 30 mil cabezas de ganado serán vacunadas con ivermectina cada semana, una vez que Estados Unidos (EU) reanude las exportaciones suspendidas a causa del gusano barrenador, informó Alfonso Deandar, presidente de la Unión Ganadera en Ciudad Juárez.
Explicó que el Departamento de Agricultura (USDA) del vecino país publicó el pasado viernes el nuevo protocolo para cruzar bovinos por la frontera norte de México; en éste especificó que las reses deberán inspeccionarse e inmunizarse con el desparasitante previo cruce.
“Se va a inyectar todo lo que vaya a cruzar, hablamos de unas 20 mil a 30 mil cabezas a la semana, que es lo que cruza. Es más trabajo, pero como ganaderos estamos dispuestos a cumplir con las reglas para estar bien con nuestro mercado natural, que es Estados Unidos”, dijo.
Agregó que desde la parálisis de las exportaciones fijada por el vecino país en noviembre pasado, unas 110 mil cabezas de ganado dejaron de cruzar de Chihuahua hacia EU; de éstas, al menos el 60 por ciento, o seis de cada 10, puntualizó, cruzan a través de Ciudad Juárez.
“Ya están listas las cuarentenarias y ya están capacitándose también los gerentes de nuestras cuarentenarias, que son San Jerónimo, Palomas y Ojinaga… estuvieron en Sonora hace unos días. USDA (Departamento de Agricultura de EU), mandó el protocolo”, enunció.
La restricción entró en vigor tras el hallazgo de un caso de gusano barrenador en Catazajá, Chiapas. Aunque fue en el sur del país, Estados Unidos determinó una pausa a las importaciones, con afectaciones a entidades del norte, como Chihuahua, principal exportador de ganado en pie.
Calculó que las exportaciones se reanudarán en al menos dos semanas, aproximadamente, o bien, hasta principios de 2025, una vez que culminen los procesos de capacitación apegados a las determinaciones de la USDA, para los médicos y gerentes de las cuarentenarias.