Ciudad Juárez, Chih.- Manuel Sotelo, titular de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, celebró la aprobación de la nueva ruta para enlazar Sunland y Santa Teresa, aunque lamentó que no sea una opción viable en el corto plazo para desviar mercancías, en caso de que se cierre a la exportación del puente ‘Libre’.

Aunque la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos todavía no ha dado a conocer si clausurará, o no, el cruce de productos por el Córdova-américas, Sotelo manifestó que se requieren alternativas en breve, para que no sea afectada la competitividad.

“Bienvenida toda la infraestructura, pero no viene a ayudar en nada en el desastre que haría con el cierre de la carga en Córdova. Necesitarían una solución a corto plazo, que no la hay… como una solución política, no hay una solución técnica, hacen política y lo técnico lo sufre el pueblo”, dijo.

Y que tras años de estudio, cabildeo y búsqueda de recursos, fue aprobada la construcción del nuevo conector de la autopista que conectará Santa Teresa, Sunland Park, Loop 375 y Paisano en la frontera entre los estados de Texas y Nuevo México, en el límite del oeste de la ciudad de El Paso.

‘Necesitamos una solución ya’

“Necesitamos una solución ya, y la única técnica que podemos tener ya sería que no quiten la carga en Córdova. Creo que la decisión será dada hasta el próximo año, no veo a ninguna dependencia trabajando en diciembre, a no ser que no quieran esperarse a que llegue Trump”, expuso Sotelo.

El Departamento de Transporte de Nuevo México informó que la nueva ruta, de 13.3 kilómetros de longitud y una inversión estimada en 150 millones de dólares, comenzará en Pete V. Domenici Blvd, en el parque industrial Santa Teresa, y acabará en Anapra y Mcnutt Rd, uniendo ambas poblaciones.

Por ahora, la GSA de EU, basada en una Declaración de Impacto Ambiental de conformidad con la Ley Nacional de Política Ambiental, contempla como la mejor opción viable para la modernización del puente internacional Córdova-américas la opción que prohíbe el cruce de camiones de carga.

A la espera de una respuesta

Sin embargo, aunque existe una decisión favorita, la agencia abrió la oportunidad de que otras voces –como las de la IP– presentaran sus puntos de vista hasta el pasado 30 de noviembre.

Es por ello que los miembros empresarios están aguardando por una respuesta, que recibirán próximamente.