Chihuahua, Chih. - El presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), Jorge Cruz Camberos, sostuvo que es requerido que las casas que tiene proyectadas construir Infonavit en la ciudad estén cercanas a los centros de trabajo, y consideró como una opción el desarrollo de vivienda vertical.
Aclaró Cruz Camberos que no está a favor o en contra de la reforma a la Ley del Infonavit, sino que ante los retos de la vivienda accesible para los trabajadores, es necesario que el organismo atienda el rezago del sexenio anterior.
Expuso que Desec no es un contrapeso, pues esa es tarea del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y organismos que defienden los temas gremiales.
El planteamiento de Desec, dijo, es construir viviendas cercanas a los centros de trabajo, pues no quieren tener problemas, como en el pasado con los desarrollos de Riberas de Sacramento y Punta Oriente, que por su lejanía no contaban con todos los satisfactores.
“La recomendación al Infonavit es que donde considere construir cumpla con las características que necesitan para que las personan vivan cerca de la infraestructura instalada en la ciudad”, dijo. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de un millón de viviendas durante su sexenio, de las cuales 500 mil serán construidas por el Infonavit.
Para ello, identificaron 10 polos de desarrollo en el país. El primero en donde proyectan construir alrededor de 140 mil casas son las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde existe un corredor comercial e industrial muy importante, pero hay carencia de vivienda.
De acuerdo con lo que han informado, la entidad sería el segundo polo de prioridad, pues contemplan la construcción de 60 mil viviendas durante el sexenio, lo que implica 10 mil casas cada año repartidas en Cuauhtémoc, Delicias, Camargo, Chihuahua, Juárez y Ojinaga.
Durante el periodo de gobierno de Sheinbaum, la construcción de 60 mil casas en el estado representaría una derrama económica por más de 30 mil millones de pesos.