Ciudad Juárez.– En medio de un ambiente incierto para muchas empresas, ayer culminó de forma oficial el plazo para el pago del aguinaldo fijado en la Ley Federal del Trabajo. Jesús Manuel “Thor” Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), manifestó su preocupación.

Resaltó que cada vez hay menos empresas sólidas y las que están creándose en la formalidad enfrentan múltiples requerimientos. Recordó al menos tres de cada 10 pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Ciudad Juárez reportaron no estar listas para este reparto.

“Estuvieron batallando. La mitad de las empresas que encuestamos nos dijeron que sí habían tenido un ‘colchón’, un ahorro, o habían previsto el pago… las maquilas normalmente no tienen ese problema, son más bien las Pymes, que sí batallaron un poquito más”, enunció.

De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, debieron pagar hasta 15 días de salario diario para cada trabajador con más de un año de antigüedad, y proporcional a los meses que han laborado en caso de que sean personas con menos tiempo.

“Un treinta y tantos por ciento nos dijo que negociaron con sus colaboradores y un veinte por ciento nos dijo que sí han estado batallando, pidieron un préstamo con un agiotista, o con un familiar, pero por historial sabemos que salen adelante con ese compromiso”, expuso.

De acuerdo con el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo, los patrones que no cumplieron con el pago dentro del plazo se exponen a sanciones económicas que pueden ir desde 50 hasta 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), entre 5 mil 187 y 519 mil pesos.