La prolongada sequía, el reto de la sanidad y además el cierre de la frontera para la exportación derivado del gusano barrenador, hicieron que más que cualquier otro año, 2024 fuera complicado para los ganaderos, sostuvo el presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos Fuentes.
En su mensaje con motivo de las fiestas navideñas, difundido a través de un video por redes sociales, acompañado por miembros del Consejo, el presidente de la UGRCh expuso que este año también demostró lo mejor de los ganaderos, que es la resiliencia, la unidad del gremio y la incansable labor para salir adelante pese a todos los desafíos que se vivieron.
Destacó el líder de los ganaderos el respaldo de las autoridades, especialmente del Gobierno estatal que ha apoyado de distintas formas para seguir haciendo sostenible la ganadería.
“El 2024 fue un año de no rajarnos, sabemos que el próximo tampoco se ve fácil. Juntos saldremos adelante de todos estos retos”, dijo a los productores ganaderos.
En tanto, Florencio Ramos, secretario del Consejo, señaló que hoy más que nunca deben estar unidos por la ganadería y por la UGRCh, a la vez confió en que están haciendo las cosas bien.
Por su parte, Benito Fernández, tesorero del Consejo de la UGRCh, sostuvo que los retos que está enfrentando la Unión Ganadera por el adverso entorno por la sequía y el gusano barrenador demuestran la importancia de continuar con la institucionalización y transparencia para solidificar la posición financiera del organismo y poder afrontar estos desafíos.
Miguel Guerrero, presidente del Consejo de Vigilancia, agradeció la confianza que el gremio ha depositado en el Consejo Directivo.
Sin duda alguna, dijo, han sido tiempos complejos y una vez más Chihuahua, el gremio unido y un Consejo Directivo comunicativo y transparente, han ayudado a sobrepasar una situación compleja.
Manifestó que con trabajo se podrá tener un 2025 extraordinario y que, con el apoyo de todos los productores, Chihuahua seguirá al frente, posicionado como líder de la ganadería en el país.
Bustillos Fuentes señaló anteriormente que es un reto enorme el que se tiene enfrente en el sentido de los cambios que deben realizarse en la infraestructura de las estaciones cuarentenarias para reanudar la exportación de ganado y estimó que será de tres a cuatro semanas cuando empiecen a cruzar los primeros lotes.