Ciudad Juárez, Chih.- A reserva de los próximos datos de diciembre, 2024 cerrará con 128 mil 602 pasajeros aéreos menos que 2023, desde y hacia Ciudad Juárez, de acuerdo con el seguimiento a los registros del Grupo OMA. Mario Cepeda, titular de Coparmex, atribuyó la caída de viajeros a una coyuntura macroeconómica.

De enero a noviembre, este año ha sumado un millón 955 mil 764 personas que han llegado y salido de esta localidad a través del aeropuerto. Sin embargo, el año pasado hubo 2 millones 084 mil 366 durante el mismo lapso, es decir, 6.17 por ciento más que los que se han documentado hasta ahora.

Coyuntura macroeconómica

“Tiene que ver con una coyuntura macroeconómica. Los Estados Unidos están entrando en un proceso de desaceleración que nos afecta. Ha habido maquiladoras que han reducido su producción o cerrado, y para mí todo eso (la caída de viajeros) es una consecuencia”, enunció el empresario.

Explicó que si en términos generales no ha crecido el empleo local, existe menos poder adquisitivo, por lo que los ciudadanos y extranjeros se mueven poco. Agregó que en este contexto se mantiene la incertidumbre política en la espera de que Donald Trump asuma la presidencia de EU en enero.

“Las empresas pusieron pausa a sus inversiones hasta que no se definan qué políticas económicas va a seguir el presidente. Esperemos que con la llegada de Trump, que tiene un enfoque muy importante hacia el desarrollo, se reactive su economía y nos arrastre de forma positiva”, indicó.

Infraestructura sigue en proceso: Coparmex

Sobre la infraestructura del aeródromo Abraham González, Cepeda manifestó que ésta ha mejorado sustancialmente, aunque reconoció que todavía le faltan algunas mejoras, como la parte de las maletas y la remodelación de la fachada, así como algunas adecuaciones en el estacionamiento.

“Sí, todavía le falta, y ojalá lo aceleraran, para que ya esté pronto en un 100 por ciento funcional, para que ya esté mucho más cómodo. Hemos ido a visitas físicas cada trimestre a través de Consejo para el Desarrollo Económico (Coder), vamos y vemos los avances y les damos seguimiento”, concluyó.