Ciudad Juárez.– En el Valle de Juárez, la producción agropecuaria aumentó 40 por ciento, incluyendo la producción de forraje para consumo ganadero, reportó la Dirección de Desarrollo Rural.
Residentes de los ejidos vallejuarenses señalaron que los nuevos productos otorgados de manera gratuita por la administración municipal mejoraron tanto en cantidad como en calidad sus productos.
El titular de la dirección, Arturo Luna Bernadac, enfatizó que la implementación de una solución nutritiva, proporcionada de manera gratuita a más de 90 productores locales, ha beneficiado a más de mil 500 hectáreas destinadas al cultivo de forraje y nogal.
El Municipio destinó una inversión de 283 mil pesos para la producción de aproximadamente 80 mil litros de esta solución nutritiva.
Dicha cantidad de la fórmula permite a los productores cubrir dos ciclos agrícolas.
Uno de los casos destacados durante el recorrido fue el de Nancy Puebla, propietaria de una nogalera en Loma Blanca, quien mencionó haber notado mejoras significativas al cambiar los fertilizantes habituales por los productos proporcionados por Desarrollo Rural.
Más y mejor… en menos tiempo
Según Puebla, el cambio ha conducido a una producción más eficiente y de mayor tamaño en las nueces.
Además, el productor de alfalfa Efrén Mucio García Esquivel compartió que gracias a estos nuevos insumos logró aumentar la cantidad y mejorar la calidad de su producción este año.
Destacó también la rapidez en el período de cosecha y el significativo ahorro en comparación con métodos anteriores.
El incremento del 40 por ciento en la producción agrícola en el Valle de Juárez se atribuye a la introducción de un nuevo elemento orgánico, respaldado económicamente por la administración municipal, según lo informado por Arturo Luna.
Este elemento fue desarrollado con colaboración con ingenieros agrícolas locales y se sometió a extensas pruebas para demostrar su efectividad.
Investigación en proceso
A pesar de los beneficios evidentes, Luna Bernadac reconoció que el producto aún no cuenta con el registro a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su aprobación formal, pero subrayó la intención de realizar este proceso una vez completadas las pruebas y obtenidos los resultados necesarios.
Con este apoyo se logró incrementar los rendimientos agrícolas, como se evidencia en el caso específico del aumento en la producción de calabacitas en Samalayuca.
Además del suministro de la solución nutritiva, se entregó un mejorador de suelo con el objetivo de revitalizar las tierras agrícolas en las que se detectó degradación por el tiempo y el uso.
Este enfoque en la salud del suelo no sólo mejora la productividad a corto plazo, sino que también promueve prácticas agrícolas sostenibles a largo plazo.
El compromiso de Desarrollo Rural se extiende a todos los productores activos en la región, independientemente de si son dueños de sus tierras o las arriendan.
Este enfoque inclusivo busca no sólo fortalecer la economía local, sino también garantizar un suministro constante de productos agrícolas para la región.
Además de los esfuerzos municipales, el funcionario destacó colaboraciones con el Gobierno estatal en programas de apoyo a la alimentación animal.