CDMX.- Con la firma de acuerdos con la intención de reducir el comercio con países fuera de la región T-MEC se confirma la preferencia mexicana por el comercio con su vecino, sin embargo, para especialistas, es necesario que el País también apele por beneficios.
Mónica Lugo, directora de relaciones institucionales de Prodensa, explicó que al momento México ha cedido ante las presiones de tono proteccionista de Estados Unidos por contener las importaciones desde China y otros países asiáticos, por lo que es necesario que también se negocien beneficios.
"México ya ha hecho muchas cosas: ya subió aranceles, sigue fortaleciendo el monitoreo de productos de acero y aluminio, son parte de los mecanismos que hemos instaurado, pero que siguen fortaleciendo y que sigue rindiendo cuentas a Estados Unidos. "México tiene que ser cuidadoso, también lo debe de ver como una oportunidad y que con esto pueda negociar algo bueno con Estados Unidos, tiene mucha capacidad para negociar este tema con Estados Unidos y también buscar un beneficio a cambio, ¿qué le va a dar a Estados Unidos a cambio de esta cooperación?", explicó Mónica Lugo.En tanto, Alejandro Luna, especialista en comercio exterior en Santa Marina y Steta, señaló que acuerdos como el de certificación de acero por parte de México, aunado al ajuste de la Secretaría de Economía a más de 540 fracciones arancelarias este año, ofrece ventaja a México para la próxima revisión del T-MEC en 2026 al liberar tensión sobre uno de los temas que se analizaría: el acero al amparo de la seguridad nacional.
"Es una buena noticia porque diluye una problemática que se estaba quejando Estados Unidos y que iba a ser parte de la revisión de los efectos en el Tratado que se viene para el 2026. "Con esta declaración conjunta y reconocimiento por parte de ambos gobiernos de esfuerzos conjuntos para parar estas posibles elusiones, porque nunca se demostró que estaban utilizando a México para triangular acero de otros países", señaló Luna. Sin embargo, consideró que el reto de México será mediar entre los intereses particulares del País, sus relaciones con otros socios y ser el principal socio comercial de Estados Unidos. Este mes, la Casa Blanca informó sobre un acuerdo con México para se certifique el país de origen del acero y aluminio en procesos de fundición y colado, y asumir la aplicación de aranceles en casos de insumos de países como China, Rusia, Irán, entre otros. Además, Donald Trump, candidato republicano por la Presidencia de Estados Unidos, advirtió que no permitirá la llegada masivas de empresas chinas a México, especialmente del sector automotor.