Ciudad Juárez.– Impulsada por alimentos del sector agrícola como la cebolla, que encareció 98.84 por ciento, la tasa de inflación anual en Ciudad Juárez se disparó a 5.05 por ciento en la primera quincena del mes de julio, representando el aumento más grande para una quincena en esta localidad desde mayo del año 2023.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hortalizas como el jitomate subieron su precio 61.60 por ciento a tasa anual y frutos como el aguacate lo hicieron en un 42.24 por ciento en esta urbe fronteriza.

Repunte, en contra de todas las previsiones

Isaac Leobardo Sánchez Juárez, encargado del Laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), aseveró que la inflación de la primera quincena de julio sorprendió a prácticamente todo el mundo, pues la idea era que se volviera a reducir y esto no ocurrió por múltiples causas. Atribuyó el incremento a incrementos reportados en tres sectores: los relacionados con los productos agropecuarios, energéticos y aquellos concernientes a servicios. Externó que difícilmente las autoridades pueden hacer algo, debido a que se trata de una política de oferta y no de demanda.

Factores incidentes

“Ahí ya tenemos tres bloques explicativos de lo que estamos observando, que son por un lado productos agropecuarios, por otro servicios y por otro servicios energéticos, y como son todos de oferta, difícilmente las autoridades pueden hacer algo”, expuso.

Destacó que ayer leyó un reporte de Citibanamex sobre los pronósticos de la economía en donde preveían una inflación para el 2024 de 4.3 por ciento, sin embargo, después cambiaron su pronóstico a 4.7 por ciento, y ya pudo notarlo en su canasta básica.