CDMX.- Aunque el actualmente una minoría de automóviles en México son eléctricos o híbridos, más del 40 por ciento de los potenciales compradores muestran un interés en adquirir uno en su próxima compra, revela el estudio Brand Health Automotive 2024 de junio elaborado por la consultora GfK, que recientemente se fusionó con NIQ.
Benjamín Bautista, Customer Success Director para México de GfK, destaca que el crecimiento en el interés por autos de nuevas tecnologías en México viene aunado a un mercado automotriz que está experimentando cambios importantes, especialmente con la entrada de marcas provenientes de China.
"Desde el año 2023 hasta la fecha actual se han incorporado 15 marcas de este país a la oferta automotriz mexicana. Y aunque las marcas emergentes todavía están rezagadas en términos de recordación de marca y familiaridad en comparación con líderes de la industria, hay ejemplos notables de rápido crecimiento", apuntó. Agregó que el cambio de tendencia hacia preferir autos eléctricos o híbridos entre los consumidores mexicanos está impulsado principalmente por su contribución a disminuir las emisiones de gases contaminantes, lo que a su vez ayuda a la mejora de la calidad del aire y al combate contra el cambio climático.También detectó que otro incentivo son los ahorros en costos operativos, pues a pesar del costo inicial más alto, estos vehículos suelen tener menores costos de operación debido a la eficiencia energética y a menores necesidades de mantenimiento.
Añadió que en el caso de México hay incentivos ofrecidos por el Gobierno para fomentar la adopción de este tipo de vehículos, como la posibilidad de que circulen todos los días sin restricción. Consideró que el hecho de que los autos híbridos o eléctricos están equipados con tecnología de punta, proporcionan una experiencia de conducción superior y funciones innovadoras, lo que atrae a ciertos segmentos de consumidores. El experto de GfK señaló que la transición hacia vehículos eléctricos e híbridos no está exenta de desafíos. "La producción y manejo de las baterías de estos automóviles, que son voluminosas, costosas y requieren reemplazo, plantea interrogantes sobre el futuro desarrollo de este tipo de vehículos en el País", finalizó.