Chihuahua, Chih.- En octubre, la inflación en la ciudad se ubicó en 3.38% a tasa anual, por debajo del 3.67% que marcó en septiembre, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Con base en datos del Inegi, el Centro de Información Económica y Social (CIES) detalló que Chihuahua está ubicado en el segundo lugar con menor inflación de 55 ciudades, en el primer sitio aparece Jiménez con 3.23%, mientras que en Juárez la cifra fue de 4.27%, lugar 16.

En la ciudad de Chihuahua, un año antes la inflación fue ubicada en 4.50%, en octubre de 2022 en 8.01% y en el mismo mes de 2021 en 7.00%. Para el estado, la variación anual fue de 3.80% con lo que se posicionó como la entidad de la frontera norte con menor inflación.

Los tres productos con mayor variación porcentual en el estado fueron alimentos, bebidas y tabaco, al alcanzar 5.63%; salud y el cuidado personal, 3.90% y vivienda, 3.34%, le siguieron transporte que reportó una inflación de 3.22%; educación y esparcimiento, 2.69%; ropa, calzado y accesorios 1.78% y muebles, aparatos y accesorios domésticos -0.56%.

Entre los estados de la frontera norte, Chihuahua reportó la menor inflación, seguido de Coahuila con 3.89%, Sonora con 4.47%, Nuevo León registró un 4.54%, Tamaulipas 4.88% y Baja California con 5.44%.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Federico Baeza Mares, expuso que los productos básicos han encarecido a niveles más altos que la inflación, por ello, consideró que deberían contar con un índice que contemple sólo productos de la canasta básica.

En el ámbito nacional, en octubre el INPC aumentó 0.55% respecto al mes anterior, con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.76 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.38% y la anual, de 4.26 por ciento.

El índice de precios subyacente incrementó 0.28 % a tasa mensual y 3.80 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 1.46 % mensual y de 7.68% anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.24% y los de servicios, 0.32 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.73% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.23 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.

Jitomate, vivienda propia, papaya, calabacita, cebolla y transporte aéreo están entre los productos y servicios con precios al alza durante octubre.

En contraste, el gas doméstico LP, limón, plátanos, naranja, pollo y aguacate, entre otros productos y servicios, registraron precios a la baja.