Chihuahua, Chih.- La Coparmex planteó que las empresas que tengan la capacidad, lleven el ingreso mínimo de los trabajadores a 12 mil 500 pesos mensuales, como parte del proyecto Vida Digna.
El presidente de Coparmex Chihuahua, Salvador Carrejo Orozco, señaló que una de las propuestas durante el Encuentro Nacional Coparmex Michoacán 2024, que se realizó del 6 al 8 de noviembre, fue que las empresas que puedan, eleven el ingreso mínimo de los trabajadores a 12 mil 500 pesos al mes, esto, aclaró, de manera voluntaria y en función de las capacidades que tengan, “pero vamos mucho más del salario mínimo”, dijo.
Expuso que la propuesta deriva del proyecto Vida Digna que encabeza a nivel nacional Luis Enrique Terrazas, expresidente de Coparmex Chihuahua, que se realizó primeramente a nivel local y ahora es una iniciativa nacional.
“Esto surge de un estudio que se realizó primero en Chihuahua y luego se extendió a nivel nacional sobre cuál es el ingreso mínimo que debe tener una familia para vivir dignamente, más allá de la canasta alimentaria, que cubra transporte, alimentación, salud, vestido, lo que da una cifra de 25 mil pesos mensuales por familia”, explicó.
Expuso el líder patronal que se reconoce al expresidente Andrés Manuel López Obrador la recuperación del salario mínimo, cuando es una decisión tripartita entre el sector privado, el Gobierno y el sector de los trabajadores.
Recordó que el liderazgo en este tema viene desde 2016 por parte de Coparmex, antes del inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que estableció como objetivo que en 2027 el salario mínimo alcance la línea de bienestar familiar.
Ese año, precisó, fue cuando se implementó el Monto Independiente de Recuperación (MIR), que garantiza la recuperación del salario frente a la inflación.
Son propuestas elaboradas desde Coparmex, mencionó, lo que ha logrado la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores desde 2016.
De 2016 a 2024 el salario mínimo ha incrementado 130%, sin embargo, ha señalado Coparmex, la meta es alcanzar la línea de bienestar familiar, equivalente a dos canastas básicas, para que en una familia de cuatro personas, donde dos trabajan, sus ingresos cubran tanto la canasta alimentaria como la no alimentaria.
cvalenzuela@diarioch.com.mx