La iniciativa privada espera reglas claras para invertir en la generación de energía eléctrica y que los rendimientos sean conforme a los riesgos, sostuvo Víctor Gómez , presidente de la Comisión de Energías, Sustentabilidad y Medio Ambiente de Coparmex.
Indicó Gómez Céspedes que esperan las reglas de operación para entender cómo garantizarán las inversiones en generación de electricidad con el nuevo modelo de “productores mixtos” que contempla la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico que es parte del Plan Nacional de Energía.
Al contemplarse un plan de inversión por 36 mil millones dólares para la generación de energía eléctrica, el empresario cuestionó cómo hará el gobierno para contar con estos recursos y pueda coinvertir con los privados.
Dijo que el país necesita estas inversiones, una nueva matriz energética y energía limpia para todos los mexicanos, con precios competitivos.
“En este sentido, para que inviertan los privados deben existir reglas claras y garantizarse que las inversiones y rendimientos sean conforme a este riesgo”, dijo.
Indicó que hay trabajo por hacer, mucha comunicación con los altos mandos para ver cómo aterriza este nuevo planteamiento para poder brindar garantías.
Por lo menos, hoy el Gobierno ve que necesita al sector privado para realizar inversión en materia energética.
La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico contempla que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genere el 54 por ciento de la generación eléctrica y el 46 por ciento restante esté a cargo de la inversión privada.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, está compuesto de cuatro ejes: fortalecimiento de la planeación del sector eléctrico nacional; avanzar en la justicia energética; garantizar un aistema eléctrico robusto, confiable y seguro, yreglas claras para asegurar e incrementar la inversión privada. (Con información de Claudia Valenzuela)