Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) podría arrastrar otro sexenio sin progreso si no se cambia su esquema operativo a uno que genere flujo de efectivo para cubrir sus costos, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El gran problema de la petrolera es que sigue generando flujo negativo por la refinación y un flujo negativo es como tener déficit, provoca mayor endeudamiento, explicó Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.
"Pemex es bueno sacando petróleo, aunque ya no tan bueno como antes, porque ahora es mucho más caro sacar el petróleo, antes costaba alrededor de 12 dólares el barril, ahora cuesta más de 40 dólares. Donde es 'malísimo' es refinando petróleo, la última vez que no fue deficitaria la refinación de Pemex Transformación Industrial fue en 1993, ha pasado muchísimo tiempo. "Si no cambian la forma de operar, entonces (el dinero que le ha dado el Gobierno) va a ser dinero perdido, lo que va a pasar es lo que pasó en los últimos seis años, va a ser dinero que no se le va a ver progreso", advirtió el experto en entrevista.El Gobierno le ha inyectado más de 100 mil millones de dólares a la paraestatal, monto que no ha sido para pagar deuda, sino para cubrir deficiencias en la operación.
Pemex Transformación Industrial (TRI), que incluye el negocio de refinación, le cuesta al Gobierno alrededor de 10 mil millones de dólares al año, recursos que podrían destinarse para redirigir a la petrolera hacia las energías limpias, consideró el experto. Herrera recalcó que la refinación no genera flujo para cubrir sus costos y está hundiendo a toda la petrolera. "Pemex Exploración y Producción (PEP) es muy buena y genera efectivo; Pemex Transformación es muy mala y le quita todo el dinero que genera Producción, entonces si en más de 35 años no ha cubierto sus costos el negocio de refinación, pues ya no sigas metiéndole dinero ahí", insistió. La forma de darle un giro al modelo operativo de Pemex es apostar por tecnologías más sustentables, con modelos de negocio con energía eólica, parques solares o haciendo baterías de litio, consideró el experto. Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Monex, dijo que Pemex será un reto para el manejo de las finanzas públicas del nuevo Gobierno, aunque hacia delante la intención sea darle cada vez menos apoyo. "Pemex todavía implica un gasto importante de las finanzas públicas y creo que eso va a implicar claramente un reto importante para el poder alcanzar las metas que se plantearon en el Paquete Económico 2025", dijo ayer en el Foro "Perspectivas y Plan Económico 2025" de la Universidad Panamericana.