Chihuahua, Chih.- El anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, fue considerado por empresarios como una estrategia de negociación para los temas que le interesan.

"El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para imponer a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas Fronteras Abiertas", escribió el republicano en su red Truth Social.

El presidente de Index Chihuahua, René Espinosa Terrazas, señaló que el anuncio no tomó por sorpresa al sector y consideró que con la amenaza de los aranceles, el presidente electo de Estados Unidos trata negociar en relación a los temas de interés de su agenda.

Apuntó que así observó durante la primera administración de Trump, que presionó e impuso aranceles a productos como lavadoras y a las semanas los eliminó.

Consideró que al ser Donald Trump una persona de negocios y no político, es algo que no debe sorprender y de alguna manera es bueno que lo anuncie en este momento, pues marca la agenda.

En cuanto la contestación de la presidenta Claudia Sheinbaum quien señaló a Trump que no es con amenazas ni con aranceles como va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos y que “a un arancel vendrá otro en respuesta”, el representante de la industria manufacturera de exportación señaló que es una postura políticamente correcta e invita al diálogo.

Expuso que al final del día los aranceles afectarían al consumidor norteamericano, pues es el que los paga y causaría una gran inflación en Estados Unidos.

“Viniendo de una persona como Donald Trump, es un mecanismo de negociación”, mencionó.

"Firmaré todos los documentos necesarios para imponer a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que entren a Estados Unidos"

Donald Trump Presidente electo de Estados Unidos

En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Armando Gutiérrez Cuevas, consideró positivo que sea en este momento en que se lanza el anuncio, que advierte como una estrategia de negociación y diálogo, pues hubiera sido muy grave que se concretara al asumir la presidencia Donald Trump con un decreto.

“El hecho de hacerlo en este momento es una estrategia a su manera de buscar un acercamiento y diálogo sobre los temas que para él son prioritarios y lo que es esperado del Gobierno federal, tanto de la Cancillería como la Secretaría de Economía, es que realice acercamientos de diálogo para llegar a acuerdos”, dijo.

Indicó que la respuesta de Claudia Sheinbaum entiende que es una invitación al diálogo.

“Al final es sentarse a dialogar para llegar a ciertos acuerdos que den garantía a ambas partes de lo que les preocupa”, sostuvo.

Alejandro Jaramillo, presidente de Canacintra Tijuana, expuso que el anuncio de Donald Trump es un preludio de que será un negociador duro y coincidió en que se trata de una invitación al diálogo.

“Un rompimiento no sería bueno para ninguno de los países y estoy seguro que ambos gobernantes van a actuar con la responsabilidad que les confirió el mandato popular que recibieron”, dijo.