Entre enero y agosto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) registró 7 mil 737 reclamaciones en el estado, esto es 17.6% menos con respecto al mismo periodo del año anterior cuando se reportaron 9 mil 385 asuntos.

Del total de las reclamaciones recibidas de todo el país en los primeros ocho meses del año, la entidad concentró el 4.4%.

En su reporte, la Consudef detalló que, en el periodo de referencia, en la entidad se recuperó, de las reclamaciones con monto monetario, un importe de 59.7 millones de pesos, lo que significó un decremento del 1.2% con respecto a lo recuperado en 2023.

Las reclamaciones recibidas por Condusef en esta entidad se interpusieron por usuarios que habitan en 57 de los 67 municipios que lo integran, siendo el municipio de Chihuahua el que concentró el 61.0% del total, seguido por Juárez con el 24.4%.

Los municipios que registraron el mayor porcentaje de resolución a favor del usuario fueron: Guerrero con el 71.4%, seguido por Saucillo con el 70.0% y Meoqui con el 68.8%.

Con respecto a los productos más reclamados en el periodo, fueron asuntos relacionados con la Tarjeta de crédito, Tarjeta de débito y el Reporte de crédito especial que en conjunto representaron el 48.8% del total de las reclamaciones en esta entidad.

En términos generales, las causas más reclamadas fueron: la transferencia electrónica no reconocida, la negativa en el pago de la indemnización y la eliminación de historial crediticio no realizada que en conjunto estas tres causas representaron el 21.8% del total de las reclamaciones en esta entidad

Al analizar las reclamaciones por sector, destacan la Banca Múltiple con el 55.4% del total de los asuntos recibidos (4 mil 288 de los asuntos), seguida por las Aseguradoras con el 15.4% (mil 194 asuntos) y las Sociedades de Información Crediticia con el 14.5% (mil 118 asuntos).

Por su parte, las instituciones que de manera individual registraron el mayor número de reclamaciones en el estado de Chihuahua fueron: BBVA México, Trans Union de México (Buró de Crédito), Santander México, Banco Azteca y Citibanamex, que en conjunto concentraron el 40.9% del total.

De las cinco instituciones con mayor número de reclamaciones de la entidad, destacó Santander México con un aumento del 46.3% en relación al mismo periodo de 2023; en tanto, la institución que resolvió más a favor del usuario fue Buró de Crédito con el 94.2%.

Datos destacados

Del total de las reclamaciones en la entidad, el 49.1% fue presentada por mujeres y el 50.9% por hombres.

El segmento de las personas adultas mayores representó el 30.2% de las reclamaciones totales del periodo enero-agosto de 2024, y los productos con más reclamaciones en este grupo fueron; la tarjeta de débito y la tarjeta de crédito.

La resolución favorable al usuario se ubicó de manera global en 47.8%.

Del total de reclamaciones recibidas en el estado, el 26.6% estuvo relacionado con un Posible fraude, principalmente por Transferencia electrónica no reconocida.

A agosto de 2024, el estado de Chihuahua ocupó el sexto lugar en cuanto a reclamaciones recibidas por un posible fraude a nivel nacional, con una participación del 3.8%.