Chihuahua, Chih.- Una escalada en el tipo de cambio para una economía que importa muchos alimentos, sin duda genera presiones inflacionarias, sostuvo Alfonso Lechuga de la Peña, líder de la mesa de Agroindustria en Chihuahua Futura.
Apuntó el industrial que el tipo de cambio tendrá muchos altibajos por la incertidumbre que generan las elecciones presidenciales en Estados Unidos que se realizarán en noviembre, de manera que si permanece de manera constante en los niveles cercanos de 20 pesos por dólar, ese incremento se trasladará al consumidor.
En el mismo sentido, el presidente de Coparmex, Salvador Carrejo Orozco, señaló anteriormente que de continuar el peso perdiendo terreno frente al dólar, podría complicar el control de la inflación.
“De continuar la depreciación del peso podría impactar en la inflación por el intercambio comercial intenso que se mantiene con Estados Unidos, pues hay muchos insumos e incluso productos que llegan al mercado mexicano y que serían afectados por la cotización del dólar”, explicó.
En septiembre, la inflación dio un respiro al bolsillo de los chihuahuenses al ubicarse en la ciudad en 3.67%, con lo que hiló dos meses consecutivos a la baja. En el estado se ubicó 4.03% y en el ámbito nacional en 4.58 por ciento
De acuerdo con analistas financieros, el jueves el tipo de cambio superó en momentos la barrera de los 20 pesos y se ubicó en 20.02 unidades por dólar, después de que los operadores evaluaran el panorama económico para México frente a una posible victoria del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.
El tipo de cambio cerró ayer la jornada en 19.88 unidades por dólar, mientras que el miércoles cerró en los 19.91 pesos por cada divisa estadounidense.
cvalenzuela@diarioch.com.mx