Ciudad de México.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), expresó su preocupación ante los incrementos significativos de las Tarifas de Uso Aeroportuario (TUA) y otros servicios en aeropuertos de México, y exigió transparencia a las autoridades sobre este tipo de cobros.
Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas, comentó en entrevista con Grupo Reforma, que el TUA ha tenido un incremento muy marcado en los aeropuertos del País lo que resta competitividad al transporte aéreo.
Indicó que en la reciente propuesta de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) los aumentos son tan altos que alcanzan hasta un 59.33 por ciento para la TUA en vuelos nacionales y 39.74 por ciento en vuelos internacionales. "Estos porcentajes son los más altos en la región, lo cual tendría un impacto negativo considerable tanto para los pasajeros, las líneas aéreas que operan en ellos, y la competitividad del país. Eso incrementos no se ven en la región y normalmente en la región ha habido más trasparencia", expuso Cerdá.Destacó que si bien en algunos países de la región los incrementos son de dos dígitos, no son superiores al 25 o 30 por ciento.
Agregó que el organismo entiende que los aeropuertos son un negocio, que la gestión aeroportuaria se tiene que llevar eficientemente, y que se debe invertir en infraestructura, pero que no se puede seguir incrementando la TUA a ese ritmo. "En México no se están llevando a cabo las mejores prácticas, por eso le hemos pedido al Gobierno que empuje a los grupos aeroportuarios para tener periodos de consultoría abiertos con toda la industria", comentó. Recientemente, la AITA tuvo un acercamiento con la nueva subsecretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, para exponer este tema. Cerdá destacó que el incremento al TUA, no está reflejándose en la inversión de los aeropuertos del País, por lo que el organismo observa un "abuso" en un mecanismo para incrementar dicha tarifa, y que no necesariamente aporta al 100 por ciento de las inversiones que se requieren. "Hay aeropuertos que requieren mejoras y que en mucho tiempo no se han visto, además se ha visto un incremento en la capacidad de algunos pero la infraestructura es la misma desde hace cinco u ocho años. No está alineado el incremento del TUA con las inversiones", reiteró. Recalcó que se requiere de mayor transparencia y conocer mejor los motivos por los que se incrementa dicha tarifa y cómo se está invirtiendo en las terminales aéreas. "Muchas veces nos enteramos del incremento de las TUAs, una vez que han sido aprobadas y ya no se tiene manera de hacer una queja formal", apuntó. Por ello, la IATA solicitó implementar procesos claros y abiertos para la aprobación de tarifas, garantizando que todas las partes interesadas, incluidas las aerolíneas, para que estén debidamente informadas y puedan participar en el proceso de aprobación de los Planes Maestros de Desarrollo y la integración de la Tarifa Máxima Conjunta, que resulta en la TUA. De acuerdo con la IATA casi 70 aerolíneas que operan en el País, entre enero y agosto del 2024 volaron cerca de 700 rutas, movilizando más de 80.2 millones de pasajeros, alrededor de 521 mil toneladas de carga y alrededor de 562 mil vuelos.