Chihuahua, Chih.- En agosto pasado, el Índice de Morosidad de las tarjetas de crédito se situó en 3.4%, ligeramente arriba del 3.2% reportado el año anterior, señaló Gonzalo Aguilera García, presidente del Centro Bancario de Chihuahua.
Expuso que de 2017 a 2019, los niveles de la cartera vencida superaban el 5%, en 2020 bajó a 4% y a 3.8% en 2021, de manera que el índice reportado en agosto de 2024, resulta muy controlable.
Apuntó que con información a agosto pasado, se reportó un crecimiento del 13.5% en el crédito total de las tarjetas de crédito, con un crédito vigente de 556 mil millones de pesos, que al sumar al vencido da un monto total de 596 mil millones de pesos.
Expuso que las instituciones bancarias han evolucionado y actualmente hay muchos mecanismos para obtener tarjetas de crédito, a lo que se suma que la competencia con las Sociedades Financieras Populares (Sofipo), que son entidades de microfinanzas que ofrecen productos y servicios financieros, se ha incrementado.
En este sentido, señaló que existen Sofipos que están otorgando tarjetas de crédito y muchas de las instituciones bancarias han visto que tienen que entrar en ese tema de competencia.
“Se han visto niveles de Índice de Morosidad aceptables y mientras se tenga estas cifras se puede seguir creciendo y seguir otorgando tarjetas al mercado, no necesariamente que las condiciones económicas sean las más convenientes”, dijo.
En este sentido, señaló que se tiene un crecimiento económico menor al 2% cuanto las tarjetas crecen a un 13.5%, lo que no va de acuerdo.
No obstante, agregó, sí va a de acuerdo con la bancarización en donde en México todavía se tiene un camino muy largo que recorrer.
La Asociación de Bancos de México (ABM) estimó que el crédito al sector privado crecerá en términos reales a una tasa de 5.1% al cierre de 2024.
cvalenzuela@diarioch.com.mx