Bruselas, Bélgica.- La Unión Europea logró este martes dos importantes victorias judiciales contra los gigantes tecnológico Apple y Google, en batallas legales decididas por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), la máxima corte del bloque.
En uno de los fallos, el TJUE dictaminó que la gigante estadounidense Apple se benefició entre 1991 y 2014 de ayudas ilegales por parte de Irlanda, país que ahora debe recuperar una suma de unos 13 mil millones de euros (14 mil 300 millones de dólares).
"El Tribunal de Justicia resuelve definitivamente el litigio y confirma la decisión de la Comisión Europea de 2016: Irlanda concedió a Apple una ayuda ilegal que dicho Estado debe recuperar", indicó esa corte. "Según las estimaciones de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, Irlanda concedió ventajas fiscales ilegales a Apple por valor de 13 mil millones de euros", agregó.La Comisión había calculado en 2016 que Irlanda permitió a Apple pagar un impuesto del 1 por ciento de sus beneficios europeos en 2003, tasa que para 2014 se había reducido a 0.005 por ciento.
Para Chiara Putaturo, especialista de OXFAM, la decisión del TJUE pone de relieve "la historia de amor entre los paraísos fiscales y las empresas multinacionales". El fallo, añadió, "impone justicia después de más una década en la que Irlanda ha permitido a Apple escapar de los impuestos". En otro fallo conocido este martes, el TJUE ratificó una multa decidida por Tribunal General del bloque (TGUE, una instancia inferior) a Google por 2 mil 400 millones de euros (más de 2 mil 600 millones de dólares). Alphabet, casa matriz de Google, había presentado esa apelación por considerar que la Comisión estaba equivocada en sus análisis. El TJUE desestimó la apelación y confirmó la multa por considerar que la empresa estadounidense "abusó de su posición dominante, al favorecer sus propios servicios de comparación de productos". Google se enfrenta a otra prueba la próxima semana, cuando el máximo tribunal de la UE decidirá sobre una multa por un valor de alrededor de mil 490 millones de euros (mil 600 millones de dólares). Estos fallos del TJUE representan un fuerte mensaje al segmento de los gigantes tecnológicos, ya que la UE había sufrido derrotas en embates similares con Amazon y Starbucks. En particular, las sentencias son un fuerte respaldo para la comisaria europea sobre Competencia, Margrethe Vestager, quien se apresta a dejar el cargo en la redefinición de la nueva Comisión Europea. El servicio de prensa de Google expresó este martes su decepción por el fallo. "Estamos decepcionados por la decisión del Tribunal", indicó la firma en una nota. En el caso de Google, los reguladores europeos han puesto la mira en su servicio de anuncios publicitarios, por sospecha de abuso de posición dominante, objeto de una investigación específica ya iniciada en el Reino Unido. En una investigación preliminar realizada en 2023, la Comisión acusó a Google de abuso de su posición dominante, al punto de recomendar a la empresa a vender ese servicio para garantizar una competición justa. Ya en enero, la abogada general del TJUE Juliana Kokott había propuesto revalidar la sanción a Google. En 2028, la UE ya había aplicado a Google una multa de 4 mil 300 millones de euros (unos 4 mil 700 millones de dólares) por abuso de posición dominante con el sistema operacional Android en teléfonos celulares. Google también es objeto de una investigación en Estados Unidos, por sospechas de aplastar la competición en el segmento de publicidad en línea.