Ciudad de México.- El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores avanzaban este jueves impulsados por un mejor ambiente para los activos de riesgo tras la divulgación de cifras económicas en Estados Unidos que consolidaban las expectativas de que la Reserva Federal comenzará a reducir gradualmente las tasas de interés la próxima semana.

Según los datos, los precios al productor (IPP) se moderaron el mes pasado más de lo previsto, mientras que el número de personas que pidió ayudas estatales por desempleo se incrementó la semana pasada.

En su segunda sesión de ganancias, la moneda cotizaba en 19.5677 por dólar, con una apreciación del 1.10 por ciento frente al precio de cierre del miércoles, alejándose de la barrera de 20 unidades que había superado ante la aprobación en el Congreso de una polémica reforma judicial.

"Podríamos hablar de una pérdida de fuerza del dólar en los mercados, que responde a unos datos económicos que apuntan a una contracción económica, lo cual favorece al recorte de tasas", afirmó Enrique Bazaldúa, analista independiente.

Más temprano, el peso llegó a ceder brevemente un 0.30 por ciento, a 19.8460 por dólar, mientras los inversionistas continuaban evaluando noticias en torno al impacto de los cambios al sistema de justicia.

Especialistas coincidieron en que la reciente corrección de la moneda había encontrado un piso alrededor de sus actuales niveles. "Aun cuando veamos una sesión más de valorización en el tipo de cambio, la expectativa sigue siendo que continué por superar los 20 pesos por dólar", agregó Bazaldúa.

Por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que 18 congresos locales, la mayoría de los existentes en el País, habían aprobado la reforma y anunció que espera que se publique en el diario oficial el 15 de septiembre para su entrada en vigor.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subía un 1.02 por ciento, a 51 mil 718.77 puntos, también en su segunda jornada de ganancias.

Los títulos de Banco del Bajío encabezaban las alzas, con un 3.34 por ciento más a 44.90 pesos, seguidos por los de la operadora de restaurantes Alsea, que sumaban un 2.33 por ciento a 52.79 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años operaba sin cambios frente a su cierre previo, en un 9.41 por ciento, mientras que la tasa a 20 años ascendía un punto base, a un 9.81 por ciento.