Al recortar el Banco de México (Banxico) su pronóstico del PIB de 2.4 a 1.5% para 2024, está obligado a reducir la tasa de interés para fomentar el crecimiento económico, sostuvo Carlos Carrasco, subdirector de Inversiones Actinver.
Lo anterior, durante la conferencia Perspectiva Económica Actual en México que impartió en conjunto con Alejandro Martínez Díaz, director divisional Norte Actinver.
Expuso que la expectativa es que Banxico recorte la tasa de interés, pues la inflación subyacente se ubica en el objetivo del 3% anual +/- un punto porcentual, en tanto que la inflación general se sitúa en niveles de 5%, afectada en gran medida por la sequía.
“El Banco de México ya fue muy enfático en decir que sí va a disminuir la tasa y que la va a llevar prácticamente al 10% a finales del año. Comentó en el último comunicado, cuando bajó la tasa, que llevaban 18 meses con la inflación subyacente disminuyendo”, señaló Carlos Carrasco.
Agregó que al recortar Banxico la expectativa del crecimiento económico de México, prácticamente refuerza la idea de que está obligado a bajar la tasa de interés.
Al bajar el banco central la tasa de interés, impulsa el consumo, pues en los niveles en los que está, 10.75%, es restrictiva, lo que quiere decir que frena el consumo y la solicitud de créditos, explicó.
En cuanto al pronóstico del tipo de cambio, señaló que es de 20 pesos por dólar para el cierre del año y durante 2025.
Explicó que la volatilidad en el tipo de cambio es de 10%, lo que quiere decir que se puede elevar de los 20 pesos a 22 pesos o pasar de los 20 pesos a 18 pesos, sin embargo, es más probable que incremente por todos los riesgos que se observan en el ambiente.
En este sentido, señaló que al peso le están “pegando” factores como las próximas elecciones en Estados Unidos, la incertidumbre por la reforma judicial y la próxima revisión del T-MEC.
“Hay muchos factores que están jugando en contra del tipo de cambio y se puede aprovechar en inversiones en dólares”, dijo.
Gonzalo Aguilera, director del Centro Financiero Actinver en Chihuahua, expuso que la institución cuenta con estrategias de inversión para hacer frente a los retos y aprovechar las oportunidades que se observan para el resto del año y 2025.