Ciudad Juárez.– La iniciativa privada (IP) de Ciudad Juárez se encuentra preocupada tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, enunció Isela Molina Alcay, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), toda vez que pone en controversia la división de poderes e interfiere en los principios del T-MEC.

Recordó que en el 2026 será revisado el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que el cambio constitucional podría interferir con los acuerdos comerciales trilaterales acrecentando la incertidumbre de los inversionistas, fragmentando el funcionamiento económico.

“Sí hay una postura de preocupación porque el tema de la aprobación de la reforma, la forma y la manera en qué se lleva a cabo sí interfiere en algunos principios del T-MEC. Es un tema importante que puede interferir de manera negativa en los acuerdos de los socios comerciales”, puntualizó.

Reconoció que la economía se encuentra en pausa, sin embargo, confió en que la presidenta electa Claudia Sheinbaum hará lo propio una vez que asuma funciones. Expresó que parece ser una persona ampliamente preparada y capaz de impulsar la diplomacia más apropiada para el país.

“Es una mujer con muchísima preparación y es una de las cosas que a mí me pone en un estado no tan pesimista. Hay que creer que las cosas se van a hacer bien. Lo que tenemos que hacer ahorita es ver el cómo sí lograr que esto camine, hay que ser optimistas y trabajar”, dijo la líder empresarial.

Corresponde al empresariado adaptarse

Molina externó que ante la aprobación de la reforma el 10 de septiembre entre múltiples protestas, al empresariado le corresponde adaptarse. Al cierre de esta edición 18 congresos estatales en el país ya habían votado a favor, mientras que en el estado de Chihuahua se suspendió la discusión.