Chihuahua, Chih.- El gobierno de Texas ha aprovechado la incertidumbre que han generado los procesos de reformas constitucionales para ofrecer facilidades para captar no sólo inversión extranjera vinculada al nearshoring, sino para que empresas mexicanas están instaladas en el estado, sostuvo el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Miguel Nájera Villegas.

Cuando unos meses atrás hablaban de las oportunidades que representaba el fenómeno del nearshoring para México y la infraestructura requerida para ello, hoy, mencionó, buscan atraer algo de Inversión Extranjera Directa (IED) al país.

Reconoció que ante la incertidumbre que prevalece, un riesgo latente es que empresas que ya operan en el país opten por mudarse a otros destinos.

En tanto, Eduardo Turati, titular de Vinculación y Medios del IMEF, expuso que en México están en un proceso en que la parte reglamentaria está tratando de reducir los contrapesos, como pueden ser los órganos autónomos que arbitran entres los particulares y gobierno, las empresas pueden optar por otros destinos para invertir, dijo.los órganos autónomos, mencionó, son parte de la institucionalidad que pidieron en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para que hubiera un equilibrio, el tener una forma de arbitrar antes de recurrir a paneles internacionales. para este año, dijo Nájera Villegas, el IMEF ajustó a la baja la expectativa del crecimiento del PIB a 1.5% contra el 1.7% estimado en agosto.

La caída a 1.5% para 2024 es a causa, principalmente, a que la inversión fija bruta retrocedió en junio, dio un freno al consumo privado y el empleo reportado por el IMSS, tuvo una desaceleración con un crecimiento anual del 1.8%, el más bajo en 40 meses.

También la dinámica de desaceleración de la economía estadounidense influye en la economía de México, pero hay factores políticos internos que han frenado

“De continuar con las reformas constitucionales, podría seguir desacelerándose el crecimiento económico en los siguientes meses, al punto de tener crecimiento nulo o inclusive negativo en 2025"

Miguel Nájera Villegas Presidente del IMEF

la inversión sustancialmente.

De continuar con las reformas constitucionales, particularmente de la desaparición de los organismos autónomos y la amenaza a la permanencia de México en el T-MEC, dijo, podría seguir desacelerándose el crecimiento económico de forma importante en los siguientes meses, al punto de tener crecimiento nulo o inclusive negativo en 2025.