Ciudad Juárez.- Desde el término de la pandemia, Juárez ha perdido 12 empresas maquiladoras debido al resultado combinado de trámites engorrosos desde el Gobierno federal, el aumento al salario mínimo y la baja en el mercado con Estados Unidos.
Según datos del Inegi, Juárez alcanzó a tener 332 maquilas en noviembre del 2022, durante el período de recuperación posterior a la pandemia; sin embargo, al momento existen sólo 320 permisos de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), lo que significa que se han perdido 12 empresas durante el período posterior a la pandemia.
Jesús Manuel Salayandía Lara, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo, indicó que esta caída se debe a la baja del mercado en Estados Unidos después de la pandemia, así como a la complejidad de lograr el trámite federal para constituirse como empresa Immex y al aumento del salario mínimo en la zona fronteriza norte “que ha estado ahuyentando a las empresas”.
“Las pocas inversiones han llegado muy avanzadas con mucha tecnología y automatización, esto a raíz de que el Gobierno ha aumentado el costo laboral; cada vez se va a comprar menos porque se traen a sus proveedores de Asia”, advirtió.
Las maquiladoras en Juárez recuperaron en julio pasado 2 mil 487 empleos, alcanzando 284 mil 776 trabajadores formales, sin embargo, a tasa anual los contratados cayeron 12.1 por ciento contra los 324 mil 037 que registró el mismo mes, pero de 2023, arrojaron los últimos datos Immex del Inegi.
Las cifras de Immex apuntaron que de julio de 2023 a julio de 2024 se perdieron 39 mil 261 puestos en fábricas locales, dado que ante el panorama nacional e internacional existe incertidumbre en los inversionistas.
El dirigente adelantó que la situación económica general en la frontera no avizora mejoras con el cambio de Gobierno federal a partir del próximo 1 de octubre.
“Nos preocupa mucho. Todos los sexenios han sido lo mismo, lo diferente de éste es que ahora cayó mucho la productividad y se sigue repartiendo mucho dinero asistencialista, la informalidad sigue creciendo. La verdad, como se ha visto los últimos meses, no esperamos mucho cambio, vamos a ver qué pasará los próximos meses”, apuntó.
“Los cambios y liderazgos siempre dan esperanza de que haya otros caminos y planteamientos, pero la verdad, por lo que hemos visto, la reforma judicial, heredar las pensiones a ninis… todo eso nos da a entender que seguirán las mismas políticas y eso no es muy bueno”, agregó.
pjuarez@redaccion.diario.com.mx