Chihuahua.- Aunque los aranceles sobre los vehículos importados en Estados Unidos afectan, no se puede perder de vista que México tiene una plataforma de manufactura que ofrece costos mucho menores con todo y éstos, señaló Sergio Mendoza Vidal, presidente de Chihuahua Futura.

Explicó el industrial que, si producir un artículo en México cuesta dos dólares, quizá en Estados Unidos tres dólares, lo que representa un 50 por ciento más, y si el arancel es del 25 por ciento, serían 2.50 dólares.

Reconoció el industrial que los aranceles a los automóviles van a ocasionar una caída en la venta de los vehículos en Estados Unidos y un cambio importante en las relaciones comerciales entre los diferentes países, las armadoras y sus proveedores.

Es posible, dijo, que los proveedores estén sujetos a presiones de reducción de precios y las armadoras a reducir costos, a buscar eficiencias, por lo que habrá un ordenamiento de las cadenas de suministro, aunque se desconoce hasta qué punto y que tan rápido.

Consideró Mendoza Vidal que para algunas compañías será atractivo mudar la producción a Estados Unidos, aunque para otras no, pues resulta muy costoso mover la producción.

Explicó que para justificar la mudanza de una planta a Estados Unidos las empresas deben hacer corridas financieras de 10 ó 15 años, porque el costo se prorratea en periodo largos, además de que se analizan variables sobre qué pasará en dos años cuando tenga elecciones el país vecino o en cuatro años cuando el presidente Donald Trump termine su periodo, si se relajarán las medidas.

“México necesita a Estados Unidos y Estados Unidos necesita a México, esta relación en este momento es indivisible, pero de que ha sufrido afectaciones, claro. Todo el orden económico mundial ha sufrido afectaciones con estas políticas nuevas del gobierno federal de Estados Unidos”, dijo.

Por lo pronto, mencionó, lo que es seguro es que van a subir los precios de los artículos que los consumidores pagan en Estados Unidos y, por ende, bajará la demanda y con ello la producción de empresas manufactureras, por lo que habrá recortes, paros técnicos, una moderación en la actividad industrial de todo el mundo.

cvalenzuela@diarioch.com.mx