Chihuahua.- La inflación en el estado llegó a 3.05% en la segunda quincena de marzo, tasa superior al 2.96% observado la quincena previa, al ser impactada principalmente por un aumento en los precios de artículos de salud y cuidado personal.
El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Inegi, detalló que Chihuahua fue posicionada como la entidad de la frontera norte número dos con menor inflación.
Los tres productos con mayor variación porcentual en el estado fueron Salud y el cuidado personal, 5.35%; Alimentos, bebidas y tabaco, 4.49% y Ropa calzado y accesorios, 3.05%.
En tanto, el aumento en Educación y esparcimiento ascendió a 2.95%, en Transporte 2.92%, en Muebles, aparatos y accesorios domésticos en 0.39%, mientras que en vivienda reportaron un descenso de -0.71%.
En la segunda quincena de marzo de 2024 la inflación en el estado fue ubicada en 4.62%, el año previo estuvo en 6.07% y en el mismo lapso de 2022 en 8.08%.
Entre los estados de la frontera norte, Sonora reportó la menor inflación al reportar 2.49%, le siguió Chihuahua con 3.05%, Nuevo León con 3.17% y Coahuila con 3.33%.
En tanto, Baja California registró una inflación de 3.51% y Tamaulipas de 4.31%.
En la ciudad de Chihuahua, la inflación en el periodo de referencia llegó a 2.16%, con lo que ocupó el lugar cinco con menor inflación de 55 ciudades.
En Jiménez fue situada en 2.02%, lugar cuatro con menor inflación, y en Juárez la cifra fue de 3.91%, lugar 32 con menor inflación.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandro Lazzarotto, expuso que el que aumenten los precios de los productos genera preocupación.
Ante la crisis arancelaria, dijo, esperan una recesión, de manera que los consumidores serán más cautelosos con sus gastos, lo que ya advierten en el sector comercial.
Apuntó que las salidas a restaurantes, cines y compra de ropa y calzado son lo primero que afecta.
“Hay que esperar qué va a pasar, pues entre Estados Unidos y China la situación se ha vuelto intensa y se depende en gran medida de productos chinos en el mundo”, dijo.
Lo interesante, consideró, sería que México aprovechara la oportunidad de producir los artículos que importan de China.
En el ámbito nacional la inflación anual en México registró un incremento anual de 3.80% en marzo, con lo que ligó dos meses al alza.
La carne de res, vivienda propia, loncherías, transporte aéreo y restaurantes reportaron precios al alza.
En contraste, la cebolla, gasolina de bajo octanaje, pollo, huevo y cremas para la piel fueron ubicados entre los productos que reportaron precios a la baja.
cvalenzuela@diarioch.com.mx