Ciudad Juárez.– El tipo de cambio mostró una volatilidad alcista en la sesión overnight, y la mañana de ayer cotizó en los 21 pesos por unidad en el mercado internacional Forex, lo que implicó una depreciación de la moneda nacional de 0.69 por ciento respecto al cierre previo.

Esto, derivado del escalamiento de una guerra comercial entre China y Estados Unidos, después de que ambos anunciaran nuevos aranceles recíprocos de gran magnitud. El presidente Donald Trump lanzó un ultimátum a China, subiendo al 125 por ciento los gravámenes.

Xi Jinping, mandatario de China, respondió que no busca una guerra comercial, sin embargo, defendería su postura, ahora aumentando de 34 a 84 por ciento los aranceles hacia los productos procedentes del país norteamericano, a partir hoy.

Ayer, Trump autorizó una pausa de 90 días a la aplicación de los aranceles recíprocos a los países que no tomen represalias comerciales por esta medida. En contraste, acentuó su ofensiva comercial contra el país asiático con un arancel “efectivo de manera inmediata”.

El peso mexicano fue beneficiado por el anuncio, con el tipo de cambio bajando a alrededor de los 20.38 pesos por dólar, lo que implicó una pérdida de más del dos por ciento luego de registrar pérdidas desde el inicio de la sesión, e incluso superar los 21 pesos.

La volatilidad del tipo de cambio peso-dólar en lo que va de abril es de 28 por ciento, la mayor desde marzo de 2020 cuando comenzó la pandemia, de 34.63 por ciento, anotó Gabriela Siller Pagaza, quien es la directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.

“Todo mundo pregunta si la pausa de 90 días en los aranceles es algo bueno o sólo aplaza la agonía con una tensa calma. Por lo pronto los mercados financieros celebran esta decisión”, puntualizó la especialista a través de su cuenta oficial en X.