Detroit, Estados Unidos.- El Presidente de Nissan Américas, Christian Meunier, dijo el miércoles que le preocupa que los aranceles puedan aumentar los precios de los vehículos, que ya están por las nubes.
"No es justo para la clase media o la clase baja, la gente que no puede permitirse un auto, obligarles a comprar uno usado (...) Creo que también es responsabilidad del Gobierno mantener la posibilidad de que la gente compre uno nuevo", añadió.
Los aranceles de 25 por ciento del Presidente Donald Trump a los vehículos importados han sacudido a los fabricantes de automóviles dentro y fuera de Estados Unidos, la mayoría de los cuales se han vuelto dependientes de las importaciones de México y Canadá.El precio medio de transacción de un vehículo en Estados Unidos está sobre los 48 mil dólares, según un análisis de Cox Automotive.
La empresa prevé que los aranceles añadirán entre 10 y 15 por ciento a los precios de los modelos afectados, y un aumento global del 5 por ciento en los precios de los vehículos no sujetos a los gravámenes. Entre los modelos más afectados por los aranceles están los de precio inferior a 30 mil dólares, casi todos producidos fuera de Estados Unidos. El Versa de Nissan, que según Cox tiene un precio medio de transacción de unos 20 mil dólares, se fabrica en México. "Con el arancel que viene, va a ser súper difícil", dijo Meunier. "El riesgo es que estos tramos (asequibles) van a desaparecer. Si bien podría ser posible que Nissan construya vehículos menos costosos en Estados Unidos en lugar de México, sería un reto si no se nos permite traer algunas partes de México", señaló. Los fabricantes de automóviles también se enfrentan a aranceles sobre una variedad de autopartes importantes a partir del 3 de mayo, incluyendo motores, transmisiones, baterías de iones de litio y otros componentes. El ejecutivo dijo que tiene el espacio para ampliar la producción en Estados Unidos. El fabricante japonés tiene una capacidad de 800 mil unidades en sus dos plantas de ensamblaje de automóviles en ese País y produjo en torno a 525 mil vehículos en el año calendario 2024. Aún así, dijo que Nissan no está reduciendo su capacidad de producción en México. "Aceptaremos pagar aranceles por un periodo y veremos cómo podemos maniobrar. Tendremos potencial para ajustar en el camino, pero seremos muy cuidadosos, porque en última instancia, es muy importante que mantengamos el impulso de las ventas", concluyó.