Monterrey.- Los investigadores de Inteligencia Artificial (IA) están negociando paquetes salariales de hasta 250 millones de dólares, como las estrellas de basquetbol de la NBA, reporta The New York Times (NYT).
Pero según publica, esas cifras astronómicas no son para cualquiera, sino para un grupo muy selecto, el 0.1% de los investigadores, que son considerados fundamentales para los proyectos de las grandes compañías como OpenAI, Google y Meta.
A menudo, anota el NYT, estos acuerdos se estructuran en paquetes de compensación a lo largo de varios años. Señala que se recluta a jóvenes investigadores de IA como si fueran Steph Curry o LeBron James, estrellas de la NBA.Indica que, a diferencia de los equipos de la NBA, las empresas de IA con grandes recursos no tienen límites salariales, lo que ha intensificado aún más la lucha por el talento.
Refiere que el mercado laboral para los investigadores de IA ha tenido paralelismos con el deporte profesional desde hace tiempo. En el 2012, cuenta, después de que tres académicos de la Universidad de Toronto publicaran un artículo que describía un sistema de IA capaz de reconocer objetos como flores y coches, se subastaron al mejor postor corporativo, Google, por 44 millones de dólares. Esto desencadenó una carrera por el talento en toda la industria tecnológica. Para el 2014, Peter Lee, jefe de investigación de Microsoft, comparó el mercado laboral de IA con el de los prometedores jugadores de la NFL, muchos de los cuales ganaban un millón de dólares al año. El NYT destaca que la influencia de los investigadores de IA en la negociación de condiciones laborales no ha hecho más que aumentar desde que OpenAI lanzó el chatbot ChatGPT en el 2022, lo que desencadenó una carrera por liderar la tecnología. Esto se ha visto favorecido por la escasez de talento, ya que sólo un pequeño grupo de personas cuenta con los conocimientos técnicos y la experiencia necesarios para trabajar en sistemas avanzados de IA.