Ciudad de México.- A año y medio que se efectuará la venta de diversos activos de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación, por más de 816 millones de pesos, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), dijo que era muy probable que el segundo pago de dichos activos se realizará este año.
"Les quiero transmitir que el segundo pago a los extrabajadores de Mexicana se hará con casi total probabilidad este mismo año para concluir ese proceso", aseguró Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS, en el marco de la Asamblea General Conmemorativa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).
Cabe recordar que a inicios del 2023 el Gobierno del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador adquirió de la extinta aerolínea la marca, un simulador de vuelo, el centro de adiestramiento técnico y dos inmuebles por más de 816 millones de pesos. Fue en agosto de ese mismo año que el Gobierno realizó el primer pago de dichos activos, por 407 millones de pesos a 7 mil 407 extrabajadores, desde entonces se acordó hacer el segundo pago a la brevedad.En otro sentido, comentó que la dependencia tiene un pendiente estructural con los dos contratos colectivos de los pilotos de Grupo Aeroméxico.
Recordó que la STPS ha participado como mediador en las negociaciones "complicadas y difíciles" en la revisión de dichos contratos colectivos entre el operador aéreo y ASPA. "Se han llegado a acuerdos complejos pero muy satisfactorios, pero tenemos un pendiente estructural que es parte de esos acuerdos. Ese pendiente estructural es qué vamos a hacer, cómo vamos a acercar los contratos A y los contratos B", refirió. Agregó que este es un asunto que tensa todos los años la relación de los sindicatos y la aerolínea por la diferencia que hay entre un contrato y otro. "Lo que acordamos con la empresa y con los sindicatos es que fuera de la tensión lógica que produce las negociaciones contractuales o salariales, hagamos una mesa pausada, sin prisa, pero insisto, sin pausa, donde podamos hablar con la cabeza fría de qué manera podemos ir acercando un contrato a otro para que no haya dos tipografías de trabajadores y de trabajadoras, sino que haya una sola", puntualizó.