Cd. de México.- El mes pasado finalizó con un total de 23 millones 591 mil 691 de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un nivel sin precedentes, lo que significó un millón 266 mil 25 más que en junio de este año, como respuesta a la adhesión de los empleados de plataformas digitales.
El aumento mencionado se convirtió en el avance mensual más elevado desde que se tiene registro, al menos desde 1997, como resultado del inicio de la prueba piloto del programa personas trabajadoras de plataformas digitales, explica el IMSS.
Sobre los empleos registrados en el IMSS, el segundo semestre del año comienza con la cifra más alta considerada para un mes de julio, ya que sus máximos históricos previos fueron en 2021 con 116 mil empleos formales, como consecuencia de las aperturas laborales por la emergencia sanitaria, y 2007 con 67 mil puestos, de acuerdo con el análisis de ManpowerGroup. Al considerar el dato de julio, a tasa anual, las plazas laborales formales contabilizaron su alza más significativa en 24 años y nueve meses, al subir en 5.6 por ciento, con respecto al mismo mes de 2024, una variación que se reflejó en una generación de un millón 259 mil 903 de nuevos puestos de trabajo.Por sectores económicos, transportes y comunicaciones fue el de mayor avance a tasa anual en julio con 71.0 por ciento, seguido por servicios para empresas con 5.4 por ciento, mientras que comercio con 2.7 por ciento y eléctrica con 1.8 por ciento.
En tanto, la construcción sufrió una caída de 7.9 por ciento. Además, y según las cifras del IMSS, el Estado de México y Ciudad de México figuraron con aumentos anuales en puestos de trabajo de 41.7 y 15.4 por ciento, en cada caso, pues en ambas entidades federativas y el sector de transportes y comunicaciones fue impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa personas trabajadoras de plataformas digitales. En Hidalgo, el incremento resultó de 3.1 por ciento anual, en Michoacán de 2.7 por ciento, en Nuevo León de 1.5 por ciento y en Jalisco de 0.8 por ciento. Los registros del IMSS, además, revelan que de enero a julio se generó un millón 353 mil 312 empleos, más que cuadruplicando los reportados en los primeros siete meses del año pasado. Es necesario observar con cautela el comportamiento de esta cifra máxima de nuevos empleos, considerando el contexto de incertidumbre económica al que se enfrentan el resto de industrias del País y regiones estratégicas, comentó Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.