Ciudad de México.- El Gobierno federal informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) seguirá requiriendo del apoyo de Hacienda para este año y 2026, debido a que debe saldar amortizaciones muy altas de su deuda.
Edgar Amador, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó tres ejes de la estrategia para el financiamiento de la petrolera mexicana, y afirmó que se mejorará su posición de liquidez.
Durante la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario dijo que las deudas serán "particularmente agudas" para los próximos dos años y Pemex podrá operar con sus propios recursos hasta 2027. "Como hemos anticipado, digamos la operación de la semana pasada y en otras operaciones en conjunto con la Secretaría de Energía y con Pemex, ha habido una serie de recursos, una serie de operaciones tendientes a atender la deuda comercial y la deuda financiera, que como mencionábamos en el inicio, a partir de la primera gráfica, son particularmente agudas en el año 25 y en el 26."Aquí vamos a tener el apoyo de la Secretaría de Hacienda, de manera decidida, por instrucciones de la de la Presidenta y a partir del 27, la instrucción es que el gasto operativo de Pemex se financie con sus propios recursos", proyectó.
Amador culpó de la deuda a los gobiernos del periodo neoliberal, pues dijo que, en una década, el saldo de la deuda de Pemex se incrementó casi 130 por ciento. "Endeudaron a la empresa más importante del Estado mexicano, pasa de una saldo de la deuda de 3,300 millones de dólares en el año 2008 a 105,800 millones en el año 2018, en una década, el saldo de la deuda de Pemex incrementó en casi 130%. "Eso implica, por ejemplo, que en año 25 y 26 vayamos a tener vencimientos muy importantes de estos saldos, por eso tenemos que llevar a cabo un esfuerzo conjunto", justificó. Por su parte, la Mandataria dijo que todo está calculado, luego de meses de trabajo muy intenso, revisión de la parte financiera, operativa, exploración y producción, y refinación. Con este plan, indicó, se ha logrado construir "una visión de futuro para Pemex". "Los cálculos que tenemos y todo el trabajo que les.. para 2027, Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda, ¿por qué 25 y 26? Porque Pemex tiene que pagar en el 25 y en el 26, amortizaciones de su deuda, muy altas, e intereses, entonces, va a requerir del apoyo de Hacienda. "Pero para el 27, gracias a todo el trabajo que ha hecho Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito, no va a requerir del apoyo de Hacienda", aifrmó. Luz Elena González, Secretaria de Energía, dijo que cada decisión del plan se toma en coordinación y que la estrategia está respaldada por su viabilidad técnica, económica y financiera. "La estrategia financiera que ya fue presentada, detallada a cabalidad por el Secretario, como dijo, tiene el propósito de capitalizar a la empresa en el largo plazo. "Durante 2025 y 26, la Secretaría de Hacienda apoyará los requerimientos financieros de Pemex, pero este plan garantiza que a partir de 2027, Pemex pueda generar los ingresos necesarios que puedan lleven a la empresa a un balance de operación positivo, con una carga fiscal sostenible que permita su desarrollo productivo", sostuvo. "El plan resuelve los retos estructurales de Pemex y estamos construyendo hacia el futuro", añadió. La Secretaria enlistó una serie de objetivos para asegurar que el plan tenga éxito. Entre las metas, dijo que se garantizará la producción de petróleo estable en 1.8 millones de barriles, aumentar la producción de petrolíferos de alto valor como gasolina, diesel y turbosina, avanzando en la autosificiencia energética. Asimismo, dijo que se relanzará la industria petroquímica e incremento de producción de fertilizantes para la soberanía alimentaria, además de rehabilitar la infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito, conocido como huachicol. González aseguró que habrá un aumento de la producción de gas natural; incorporación de nuevos yacimientos de geología compleja con manejo sustentable de recursos naturales; el impulso de energías verdes para reducir emisiones contaminantes; y garantizar la justicia social con proyectos que involucren a comunidades.Buscan con plan reducir 26% deuda de Pemex para 2030
El titular de Hacienda estimó que la deuda de Pemex se reducirá en 26 por ciento para cuando finalice el sexenio de Claudia Sheinbaum.
Al exponer el plan de capitalización, aseguró que la baja será respecto a las cifras de 2019. "A partir del 2018 tenemos, y hasta hasta la estimación de cierre del 2025, tenemos una reducción de 16% en el saldo de la deuda. "Y esta estrategia integral de capitalización y financiamiento, nos llevará a que el saldo estimado para la deuda de del año 2030, se ubique 26% por debajo del saldo que recibimos en el 2019", dijo. Amador indicó que antes de la 4T, Pemex enfrentaba una carga fiscal de hasta 65 por ciento más otros gravámenes. En la actualidad, se redujo esa tasa a 30 por ciento para petróleo y 12 por ciento para gas natural no asociado, mediante el Derecho Petrolero para el Bienestar, mejorando su liquidez y fortaleza financiera. "Durante mucho tiempo, los ingresos de Pemex entran a la Tesorería, pero además, las ganancias de Pemex, digámoslo así, se las quitaba Hacienda en el 65 por ciento, a partir del 2024, solo es el 30 por ciento, y ahora ya, por ley, es el 30 por ciento, no puede ser más. "Y en el caso del gas no asociado, es solamente del 12 por ciento, lo cual le permite a Pemex capitalizarse, y en la siguiente, eso es lo primero, 30 por ciento y 12 por ciento de Derecho Petrolero para el Bienestar", explicó Sheinbaum.Los tres ejes anunciados por Hacienda:
1. Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar
2. Apoyo de SHCP para la reducción de la deuda financiera y comercial. 3. Apoyo para el financiamiento de la inversión productiva solo en 2025.