Los registros patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado continúan a la baja, ya que en julio 23 decidieron retirar su registo, dando un total de 784 en lo que va del año.
La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector
Privado (PICSP), con datos del IMSS, precisó que el mes pasado, Chihuahua ocupó el sexto lugar nacional con menor disminución, entre las 27 entidades que tuvieron pérdidas.
En el plano nacional, eliminaron 2 mil 169 registros, cifra superior a la reportada en julio del año pasado, cuando desaparecieron mil 793. En Chihuahua, el año inició con la pérdida de 277 patrones, en febrero fueron 31 más, en marzo 43, mientras que en abril 124.
En mayo, reportaron 218 bajas, en junio 68 y en julio 23, la menor cifra en lo que va del año.
La mayor pérdida fue de empresas medianas de las cuales eliminaron 14 registros, seguidas de las micro y pequeñas con 9, mientras que las grandes permanecieron sin cambios.
El sector más afectado fue servicios, con la eliminación de 23 registros patronales, le siguió el sector primario con 9 igual que transportes, comercio con 7 y la industria eléctrica y extractiva con uno. En contraste, la industria de la transformación reportó el alta de 10 empleadores ante el IMSS y la industria de la construcción de 16.
Chihuahua capital fue la más afectada con una baja de 13 registros. Las micro y pequeñas empresas perdieron 10, las medianas 6, mientras que las grandes ganaron tres. El sector servicios lideró en el municipio la pérdida de registros con 14, le siguió el sector primario con tres, transportes con tres, comercio con dos, la industria eléctrica y extractiva uno.
Por el contrario, la industria de la transformación reportó dos nuevos registros y la construcción ocho. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, ha señalado que la pérdida de registros patronales es reflejo de que la economía atraviesa por un momento crítico.
Consideró que es necesario que el Gobierno del Estado y el Municipio otorguen más facilidades para que las empresas mantengan sus operaciones sin una alta regulación, que hace que muchas desistan y opten por migrar a la economía informal.