Las recompras de acciones por parte de compañías listadas en el índice S&P 500 están rompiendo récords en lo que va del año, pero especialistas advierten que esta práctica podría resultar en pérdidas.
Birinyi Associates, firma de investigación y gestión financiera, reportó en la semana que estas operaciones sumaron durante julio pasado 165 mil 630 millones de dólares, superando en 88% el récord para un séptimo mes de un año que databa del 2007.
Y en el acumulado enero-julio del 2025 resultaron de 926 mil 100 millones de dólares, 13% por arriba de la marca histórica para un periodo similar que era del 2022, destacó.
Esta práctica reduce el número de títulos de una emisora en circulación y ayuda a aumentar las ganancias por acción. Los datos de Birinyi reflejan que los aranceles y la incertidumbre económica no han frenado la obsesión de las empresas estadounidenses por la recompra de sus acciones, confiando en el futuro de sus negocios.Pero Jim Reid, estratega de Deutsche Bank, advirtió a Yahoo Finance que las empresas podrían estar poniendo en riesgo el capital de sus accionistas al recomprar acciones en un momento en que los mercados se encuentran en máximos históricos y la incertidumbre económica es elevada.
"Las recompras tienden a ocurrir más en los máximos del mercado que en los mínimos, lo que significa que las empresas suelen comprar a precios altos, no bajos", expuso al sitio Reid.Advirtió que los accionistas que disfrutan del rápido ritmo de las recompras también deben tener en cuenta algunos aspectos:
1 Las recompras son mucho más discrecionales y pueden desaparecer de la noche a la mañana durante una recesión. 2 Inflan los beneficios por acción sin mejorar necesariamente la rentabilidad real. 3 Las recompras pueden reducir la inversión en la empresa, especialmente si se utilizan para ayudar a cumplir los objetivos de compensación ejecutiva o las previsiones de beneficios.El sitio The Motley Fool expone cómo Warren Buffett, el Oráculo de Omaha, ha percibido el gran riesgo de la recompra de acciones en momentos de un mercado extremadamente alcista y por ello ha dejado de hacerlo.
Cuenta que el presidente y CEO de Berkshire Hathaway estuvo recomprando títulos de su propia compañía durante 24 trimestres consecutivos entre el 2018 y el 2024.Invirtió casi 78 mil millones de dólares en retirar aproximadamente el 12.5 % de las acciones en circulación de Berkshire hasta que súbitamente dejó de hacerlo y ahora lleva cuatro trimestres consecutivos sin invertir un centavo en recompras, anotó The Motley Fool.
Y es que durante los 24 trimestres en los que realizó recompras las acciones de Berkshire Hathaway cotizaban entre un 30% y un 50% por encima de su valor contable, pero luego oscilaron entre un 60% y un 75% por arriba, esto es, ya muy caras.
The Motley Fool refiere que un propio indicador del Oráculo de Omaha, que mide la relación de la capitalización bursátil entre el PIB de EU, dimensiona lo caro que está el mercado.
En 1970 el llamado "Indicador Buffett" estaba en 85% y a finales de julio julio pasado alcanzó un máximo histórico del 210%
Una muestraEn julio se anunciaron en EU recompras de acciones importantes:
(Cifras en miles de millones de dólares)
JP Morgan 50.0
Bank of America 40.0
Morgan Stanley 20.0
Alphabet 13.6
Meta 10.6
Microsoft 4.50