Monterrey, México.- A mediados de agosto, las Ofertas Públicas Iniciales (OPIs) en EU, con las que las empresas debutan en Bolsa, prácticamente ya duplicaron la actividad habitual que ha tenido todo este mes en el pasado, con 12 nuevas emisiones que recaudaron unos 2 mil 900 millones de dólares en capital, destacó el sitio Yahoo Finance.

Citando datos de la firma Renaissance Capital, refirió que en la última década el promedio para un octavo mes de año había sido de mil 500 millones de dólares.

Avery Marquez, director de estrategias de inversión de Renaissance Capital, señaló al sitio que el mercado de OPIs en EU había estado prácticamente congelado en los últimos años, pero ahora hay un interés muy fuerte.

Esta semana, la operadora de intercambio de criptomonedas Bullish (con clave de pizarra BLSH), dueña de CoinDesk, disfrutó de un debut bursátil de alto perfil, recaudando más de mil millones de dólares en su OPI y aumentando sus acciones a 90 dólares cada una, casi el triple de los 37 dólares con los que la compañía fijó el precio de su oferta.

Al cierre de su primer día de cotización, Bullish tenía una capitalización bursátil de 10 mil millones de dólares, casi el doble de la valoración de la OPI de la compañía, anotó Yahoo.

Señaló que las empresas tecnológicas y de criptomonedas han sido las protagonistas en el mercado de las OPIs este año.

El emisor de "stablecoins" o monedas estables Circle (CRCL), la fintech Chime (CHYM) y la empresa de centros de datos de IA CoreWeave (CRWV) salieron a Bolsa con debuts muy bien recibidos.

Para el resto del 2025, Yahoo previó más OPIs de empresas como Klarna, dedicada a tecnologías financieras, y StubHub, plataforma para la compra y venta de espectáculos.

Bullish planea convertir una parte significativa de los ingresos de la OPI en "stablecoins", una parte del sector de las criptomonedas que ha experimentado un auge desde que Trump firmó la Ley Genius, que creó un régimen regulatorio para estas monedas vinculadas al dólar.

Fundada en el 2020, Bullish se dirige a clientes institucionales cuyas tenencias de criptomonedas se espera que aumenten, ya que una nueva orden de la Casa Blanca busca permitir inversiones alternativas, como las criptomonedas, en los planes de jubilación.