Monterrey, México.- En el periodo de enero a julio del 2025, la construcción de viviendas económicas con valor de hasta 688 mil pesos en Nuevo León cayó 48.6% anual, la variación más negativa desde que se tienen registros, a partir del 2010, de acuerdo con cifras del Registro Único de Vivienda.

Con este desplome, Jalisco le arrebató a Nuevo León el primer puesto en edificación de casas y departamentos de bajo costo, que el Estado ocupó en los últimos 15 años, tanto al evaluar periodos enero-julio como en años completos.

A nivel nacional, también se registró un decremento en la construcción de viviendas económicas, de 26.1% anual, que fue menos grave que el de Nuevo León.

Durante los primeros siete meses del 2025, en Nuevo León se produjeron sólo 2 mil 230 inmuebles económicos habitar -abarcan los segmentos llamados Económica, Popular 128, Popular 158 y Popular 200-, la menor cifra desde que se tiene registro para un periodo similar.

El segmento más afectado en el periodo referido fue el Popular 158, cuyo precio es de hasta 543 mil pesos, pues la construcción de estas viviendas registró una baja del 63.7% anual, seguido del Popular 200, con un costo de hasta 688 mil pesos, que bajó 46.1% anual.

La producción de viviendas del segmento Popular 128, que cuestan hasta 440 mil pesos, disminuyó 14.3% anual, y la de casas del segmento Económica, con valor de hasta 406 mil pesos, bajó 2.6% anual.

La construcción de vivienda de todo tipo en Nuevo León tuvo una caída del 15.9% anual, tomando en cuenta los segmentos de casas económicas; el Tradicional (de hasta 1 millón 204 mil pesos), Media (de hasta 2 millones 580 mil pesos), Residencial (de hasta 5 millones 159 mil pesos) y Residencial Plus (superior a 5 millones 159 mil pesos).

El Gobierno federal prometió construir en Nuevo León 60 mil viviendas que cuesten hasta 600 mil pesos durante todo el sexenio.

Este año se edificarían 10 mil casas de estas casas, según Eugenio Montiel Amoroso, director del Instituto de la Vivienda en Nuevo León. Sin embargo, al 2025 le quedan menos de cinco meses y no va ni una.

El 28 de julio pasado, EL NORTE publicó que un déficit de mano de obra en el sector construcción nuevoleonés encareció las casas 11.3% anual en junio, provocando en ese mes que la construcción de vivienda en la Zona Metropolitana de Monterrey registrara la segunda mayor inflación a nivel nacional, de 8.86%, según datos del Inegi y el IMSS.

En su mínimo...

De enero a julio pasados, en Nuevo León se construyó la menor cantidad de casas económicas para un periodo similar desde que se llevan registros.

(Unidades en enero-julio de cada año)

2011 17,853

2012 19,250

2013 15,588

2014 21,993

2015 25,567

2016 20,346

2017 14,492

2018 16,417

2019 10,930

2020 8,889

2021 10,335

2022 7,617

2023 6,545

2024 4,342

2025 2,230