Cd. de México.- En el País hay alrededor de 24 mil puntos de autoconsumo de gasolina y diesel que no están regulados por la autoridad y que pudieran ser vulnerables a prácticas de huachicol, aseguró Alicia Zazueta, directora de la consultora eServices.
"La esencia de un permiso de autoconsumo es que la empresa pueda colocar su tanque para no ir a la gasolinera a cargar, que sea combustible exclusivamente para las unidades de la compañía y no se vendas al público.
"Se estima que hay más de 24 mil puntos de autoconsumo que no están regulados, y hemos insistido que tengan regulación y sobre todo vigilancia, porque al ser puntos que no tienen algún tipo de regulación se puede ir mucho producto ilegal", aseguró en entrevista reciente la ex presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES). Añadió que estas estaciones de autoconsumo se ubican en patios de empresas que son grandes consumidoras, como son compañías que se dedican a la logística o al manejo de personal y que tienen camiones o simplemente que tienen flotillas superiores a 40 vehículos."Estas empresas deben acreditar la procedencia lícita del combustible y que cumplen con toda la seguridad en materia ambiental, industrial, así como todos los permisos municipales, estatales y federales", dijo.
Reconoció que el sector gasolinero es el más expuesto en la lucha contra el huachicol que lleva a cabo el Gobierno federal. La regulación en materia de hidrocarburos es más estricta, pero es necesaria para poner orden a un mercado donde el mercado ilícito se salió de control, dijo. "Las alrededor de 14 mil estaciones de servicio tienen que cubrir una regulación muy excesiva, con pagos por trámites y gestiones ante los Gobiernos municipal, estatal y federal. "Entonces, el combate al huachicol es muy positivo porque se está garantizando que haya un piso parejo para todos", agregó. Con la nueva ley, el empresario gasolinero debe observar distintos cambios, incluyendo la transición a modelos de autoservicio debido a la dificultad de reclutar y seleccionar personal. Finalmente, mencionó como un nicho de oportunidad la creación de una ventanilla única para trámites, estaciones multimodales, incentivos para mayores inversiones en energías renovables y una normatividad abierta a nuevas tecnologías para el autoservicio.