El presidente de la Asociación Ganadera Local, Ricardo Terrazas Rubio, cuestionó el que México ocupe el segundo lugar en importaciones de carne de Brasil cuando es necesario aprovechar el ganado del país, al estar cerrada la frontera de Estado Unidos a su exportación.
Lo anterior, tras dar a conocer la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), que en agosto, México ocupó el segundo lugar en importaciones de carne de Brasil, con lo que superó a Estados Unidos, donde los envíos han caído tras la aplicación de aranceles.
“Cuánto cuesta ponerla en México y qué tipo de carne será”, cuestionó.
Reiteró que en el país se tiene una importante cantidad de becerros que no se han exportado y que han crecido, por lo que se pueden aprovechar.
En cuanto al plan que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la producción y exportación de carne, que considera en una primera etapa a Sonora, Coahuila y Durango, lamentó que sea en una segunda fase que se considere la incorporación de Chihuahua, cuando es el principal exportador de ganado.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos Fuentes, estimó que son entre 700 mil a 800 mil cabezas de ganado que se han dejado de exportar con el cierre de la frontera al ganado mexicano.
De acuerdo con datos de la Abiec, del 1 al 25 de agosto, Brasil exportó 10 mil 200 toneladas a México, el equivalente a 58.8 millones de dólares.
La producción de cárnicos de corte en México tuvo un crecimiento el año pasado de 2.3 por ciento, que influido por las dificultades derivadas de la sequía, el incremento se presentó ligeramente por debajo del crecimiento natural registrado en los últimos seis años, dio a conocer el Consejo Mexicano de la Carne (CoMeCarne).
Chihuahua registró 94 mil 011 toneladas de carne de res en canal, lo que implicó una aportación del 6.5 por ciento al total, indicó el Compendio Estadístico 2025, realizado por CoMeCarne.
Con esta cifra, el estado se ubicó en el lugar 9 en la lista de las 10 principales entidades productoras de carne de res en el plano nacional.
Veracruz se ubicó como el líder en producción de carne de res en México, con 291 mil 761 toneladas, le siguió Jalisco que reportó 266 mil 715 toneladas y San Luis Potosí, con 137 mil 470 toneladas.
El lanzamiento del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), el 4 de mayo de 2022, favoreció las exportaciones de carne de Brasil al eliminar o reducir aranceles en la carne de cerdo, ave y res, permitiendo un aumento significativo en las ventas brasileñas al mercado mexicano.
cvalenzuela@diarioch.com.mx