Monterrey, NL.- En los últimos meses, fabricantes de automóviles, como General Motors y Mercedes, y productores italianos de queso parmesano y vino espumoso, entre otros, han acelerado sus exportaciones a Estados Unidos, antes de que entren en vigor aranceles de Trump.
A la vez, los importadores de materias primas en EU han aumentado sus compras de acero, aluminio y soya.
"Han modelado escenarios sobre cuánto podrían verse afectados por los aranceles y han decidido, en términos generales, importar los volúmenes para estar cubiertos durante un tiempo determinado", comentó Patrick Lepperhoff, director gerente de la consultora de cadena de suministro Inverto. Antes de que Trump volviera a la Casa Blanca, en enero pasado, la incertidumbre impulsó a empresas de todo el mundo a apresurar sus exportaciones a EU.Por ello, el déficit comercial de EU se disparó a un récord de 122 mil millones de dólares en diciembre, luego de que las importaciones de bienes aumentaron un 4 por ciento y las exportaciones cayeron un 4.5 por ciento.
En este contexto, las importaciones estadounidenses generales de contenedores de 20 pies aumentaron en noviembre y diciembre hasta alcanzar el nivel más alto desde el 2021. "Cada entrega que podemos hacer antes de que se instituya un arancel, es mucho mejor... que quedarse con el inventario", dijo el director financiero de GM, Paul Jacobson. Pero algunas empresas no adelantan pedidos sin tener certeza sobre la demanda. La fabricante de juguetes MGA Entertainment no ha enviado productos adicionales a EU, refirió su director ejecutivo Isaac Larian. Señaló que la temporada navideña ya terminó y almacenar inventario adicional es costoso. Compañías de bebidas están ahora en una posición similar, y un ejemplo es el importador de vino estadounidense Old Bridge Cellars (OBC) que cuando Trump amenazó con imponer aranceles al champán en el 2019 gastó "una fortuna" en botellas para un año, pero luego se quedó con existencias costosas porque finalmente no se aplicaron dichos impuestos. Es por esa experiencia que OBC dice ahora que sólo compraría más si se confirman los aranceles.