Monterrey, NL.- La palabra "aranceles" se ha utilizado al menos 140 veces en los recientes reportes financieros del cuarto trimestre del 2024 de las empresas listadas en el S&P 500 y Stoxx Europe 600.

Son poco más del 15 por ciento, del total, las empresas que lo han hecho para advertir que hay incertidumbre.

Y es que si bien Trump ha dejado claro desde su campaña electoral que impondrá aranceles radicales, ha sido vago respecto a los detalles.

"La imposición de aranceles (de EU), que es muy probable, y cualquier impuesto compensatorio (de los socios comerciales) tendrán un impacto en nuestro negocio y rentabilidad", dijo Vaibhav Taneja, director financiero de Tesla.

"Dependemos mucho de piezas de todo el mundo para todos nuestros negocios", añadió.

Ejecutivos de HCA Healthcare, el fabricante de equipos de telecomunicaciones Ericsson AB y el gigante del software SAP señalaron durante sus recientes conferencias con analistas que necesitarán más detalles antes de poder estimar el impacto de los aranceles.

Los aranceles no son la única política de Trump que preocupa a los ejecutivos estadounidenses, ya que la palabra "inmigración" se ha mencionado 22 veces, hasta ahora, por las empresas que han reportado sus resultados trimestrales.

Los planes de deportación masiva en EU podrían tener un efecto devastador en los ingresos de industrias tan variadas como la hotelería y el entretenimiento, que requieren muchos servicios, así como en la agricultura, la producción de alimentos procesados, la manufactura y la construcción.