Ciudad Juárez, Chih.- La iniciativa privada (IP) se muestra atenta al despliegue de efectivos militares en Ciudad Juárez, implementado ayer por el Gobierno federal, en común acuerdo con los Estados Unidos, en aras de evitar que apliquen un arancel de 25 por ciento a las importaciones procedentes de México.
Representantes del sector privado expresaron que, si bien la medida puede aportar elementos positivos en materia de seguridad, también acarrea riesgos que podrían perturbar la vida cotidiana, por lo que desde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llamaron a mantener el orden.
Héctor Núñez Polanco, titular del organismo, manifestó que la medida resulta controversial, por lo que invitó a los niveles de Gobierno a estar al pendiente para que no haya incidentes que alteren el orden, permitiendo así que este municipio pueda seguir manteniendo su competitividad.
“Es un tema controversial. Creo que en lo que refieren a seguridad sería positivo, pero puede generar otro tipo de situaciones delicadas…. puede generar situaciones que alteren el modo de vida de la ciudad, y eso sería lo que no queremos”, dijo ayer el empresario tras su primera reunión al frente.
María Teresa Delgado, consejera nacional de la Asociación de Maquiladoras Index-juárez, reconoció que las presiones del presidente Trump perpetúan la incertidumbre entre los inversionistas, especialmente ahora que México ha accedido a militarizar su frontera norte.
Andrés Morales, director adjunto de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), agregó que la militarización ha sido tema en el país desde hace tiempo. Desde su óptica, el Gobierno federal debe plantear un objetivo claro y fijar un plan de acción en breve.