Monterrey.- La amenaza sigue latente y si en un mes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, da luz verde para que se implementen aranceles contra México y Canadá, los tres países tendrían impactos considerables en su economía, pero México sería el mayor perdedor, advierte un análisis del instituto de investigación estadounidense Brookings.
El impacto escala si México y Canadá responden con represalias, pues se traducirá en una caída del PIB, pérdida de miles de empleos y un desplome en las exportaciones.
Bajo un escenario de aranceles y represalias, el PIB de México caería 3.14 por ciento, el de Canadá 3.02 por ciento y el de Estados Unidos 0.32 por ciento. La pérdida de empleos en México sería de 2.2 millones, lo que equivaldría a 10 veces el número de los generados en el 2024, que fueron 213 mil 993.En Canadá se perderían 510 mil plazas laborales y en Estados Unidos 400 mil, una contracción de 2.46 y 0.25 por ciento, respectivamente de su empleo total del 2024.
La caída general de las exportaciones de México hacia Estados Unidos sería de 25.7 por ciento, pero habría sectores más afectados como el automotriz, con un desplome de 50 por ciento, y el de la minería, con uno de 92 por ciento. "El impacto económico es más severo para México y Canadá porque una proporción mucho mayor de su comercio es con Estados Unidos: el 83 por ciento de las exportaciones de México y el 78 por ciento de las exportaciones de Canadá se destinan a Estados Unidos, mientras que alrededor de un tercio de las exportaciones estadounidenses van a a Canadá y México. "Dicho esto, el impacto económico en Estados Unidos es sustancial y algunos sectores en particular corren el riesgo de contraerse significativamente". Otro daño a las economías de las tres naciones se reflejará en la reducción de los salarios, ya que en Estados Unidos las proyecciones son de que sería de 0.5 por ciento, en Canadá de 4.9 por ciento y en México de 7 por ciento. El otro escenario que contempla el análisis es si sólo Estados Unidos implementa aranceles sin represalias de México y Canadá. En este escenario la economía de México se contraería 1.14 por ciento, la de Canadá 1.16 por ciento y la de Estados Unidos 0.24 por ciento. Además del daño económico, Brookings resaltó que de entrar en vigor los aranceles también perjudicarán el objetivo de Trump de desarrollar cadenas de suministro más seguras y avanzar en un mayor comercio e inversión en Norteamérica para reducir la dependencia con China. "Los aranceles están en contradicción directa con una integración económica más profunda en Norteamérica; de hecho, China se beneficiará de una guerra comercial en Norteamérica, ya que socava los esfuerzos por deslocalizar las cadenas de suministro fuera de China". Otro punto negativo es que Estados Unidos se vuelve poco confiable por no respetar los acuerdos comerciales.