Chihuahua, Chih.- La tendencia a la baja en el tráfico de pasajeros aéreos observada el año anterior continuó en el arranque de 2025 al reportar el Aeropuerto Internacional de Chihuahua durante enero 140 mil 188 usuarios, cifra 3.3 por ciento inferior a los 144 mil 979 reportados el mismo mes de 2024.
De acuerdo con el reporte mensual del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), en el primer mes del año el flujo de pasajeros nacionales sumó 126 mil 806, lo que implicó una caída de 5.2 por ciento frente a los 133 mil 716 registrados en enero de 2024.
En tanto, el tráfico internacional incrementó al alcanzar un volumen de 13 mil 382 pasajeros, es decir, un 18.8 por ciento más en comparación con los 11 mil 263 contabilizados en enero de 2024.
Durante el año pasado, la terminal aérea movilizó un millón 850 mil 857 pasajeros, 54 mil 857 menos que el año previo, lo que indicó una baja de 2.9 por ciento.
Entre enero y diciembre de 2024, el flujo de pasajeros nacionales observó un retroceso de 4.7 por ciento; por el contrario, el número de usuarios de vuelos internacionales registró un repunte de 20.5 por ciento.
El director de Desarrollo Económico y Competitividad, José Jordán Orozco, ha atribuido la caída en el volumen de pasajeros al hecho de que líneas aéreas redujeron un par de vuelos a los destinos más concurridos.
Aclaró que esto no obedece a una baja en la demanda, sino que deriva de llamadas a mantenimiento de los aviones ya programadas o por desperfectos evidenciados en algunos accidentes en otras partes del mundo, que hicieron que aeronaves a nivel global se retiraran de servicio temporalmente.
“En realidad, el aeropuerto de la ciudad de Chihuahua es uno de los más rentables para OMA, así como de los que mayor porcentaje de ocupación de asientos de vuelos registran, por encima del 95 por ciento”, dijo.
El número de pasajeros totales transportados en los 13 aeropuertos que administra OMA durante enero creció 9.9% con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2024.
Del volumen total de pasajeros del mes, el 99.4% provino de la aviación comercial y el 0.6% de la aviación general.
cvalenzuela@diarioch.com.mx