Ciudad de México.- Por primera vez, las operaciones con tarjetas de crédito y débito rebasaron la marca del billón de dólares en América Latina, destacó la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
En total, ambos medios de pago reportaron transacciones por 1.38 billones de dólares durante 2023 (último dato disponible), cifra que representó un crecimiento de 48 por ciento anual, señaló el organismo en su "Reporte de Inclusión Financiera" de diciembre de 2024.
La mayor parte de dicho aumento se explica por un alza de 92 por ciento en el valor de las transacciones con tarjetas de crédito. El ticket promedio de las transacciones con tarjetas de crédito aumentó 3.2 por ciento en 2023, a 64 dólares.Por el contario, el de las tarjetas de débito cayó 1.7 por ciento anual, a 26 dólares.
En América Latina se contabilizaron mil 490 millones de tarjetas de crédito y débito bancarias en circulación al cierre de 2023. México registró 34.1 millones de tarjetas de crédito en circulación en dicho año. Christian Cepeda, CEO de la paytech Kuvasz Solutions, comentó que el avance de las operaciones con tarjetas es positivo para la bancarización e inclusión financiera de México. Durante 2024, el sector de pagos sufrió transformaciones significativas debido a la digitalización de servicios y el creciente interés por soluciones más rápidas y seguras. "El sector de los pagos sufrirá más cambios. "En los próximos cinco años, los cambios regulatorios relacionados con la privacidad de los datos y la ciberseguridad son las principales preocupaciones de los directivos del sector", destacó el directivo. Seguido de la identidad, autenticación digital y de las criptomonedas u otras monedas digitales de los bancos centrales Debido al tamaño de su economía y de su sector bancario, Brasil acapara casi tres cuartas partes de la cantidad total de tarjetas de crédito en América Latina, con más de 473 millones en 2023. Durante 2024, el sector de pagos sufrió transformaciones significativas debido al aumento del uso de tecnologías financieras, digitalización de servicios y el creciente interés por soluciones más rápidas y seguras.